Resumen del libro
Por su profunda implicación en los conflictos que ensangrentaron la España de su tiempo, que representó en sus obras con extraordinaria lucidez, Goya es sin lugar a dudas el primer pintor político de la historia. Utilizando a la vez las pinturas, los grabados y los dibujos, aclarados cada vez que era posible por los escritos del artista -su correspondencia privada y oficial, el corpus formado por las leyendas de sus grabados y dibujos-, Jacques Soubeyroux nos muestra cómo el universo mental de Goya y su obra se fueron construyendo en una lucha permanente contra el mundo que lo rodeaba. Una lucha política para conquistar toda la 'libertad positiva' (Rousseau) posible en las instituciones de un sistema monárquico moribundo. Una libertad estética que se traduce por otra manera de representar lo real, en ruptura con la sublimación tradicional del retrato real y de las escenas de batalla, y por un empleo recurrente de la caricatura y de lo grotesco, en contra del culto de la belleza exaltado por el neoclasicismo. Un libertad que se expresa plenamente en la sátira de una sociedad de grandes desigualdades y en una requisitoria contra los horrores de la guerra y la locura mortífera del ser humano, que asocia estrechamente ética y política con una resonancia universal muy actual.
Prólogo de José Luis Gómez Urdáñez.
Primera parte. La conquista de la autonomía.
La situación social de origen.
El espacio social de Zaragoza y el segundo círculo de solidaridad.
La Iglesia y los primeros contratos.
Los autorretratos como vectores de reivindicación social.
La Academia y la afirmación de la libertad.
Los salones y el mecenazgo aristocrático.
La carrera áulica y los retratos reales.
Las vías de la autonomía. Goya retratista de la burguesía.
Goya por él mismo en su correspondencia.
Conclusión.
Segunda parte. Lux ex tenebris.
Nuevas formas de expresión.
La sátira social y política en Los Caprichos.
La imposible alternativa entre liberalismo y patriotismo.
Los Desastres de la guerra.
Goya y la pintura histórica. El Dos de Mayo y el Tres de Mayo.
El artista solitario y el oponente político.
Conclusión.
Conclusión general. Ética y política.
Citación Chicago
Soubeyroux, Jacques
Goya político. Navarra: Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, 2014
Citación APA
Soubeyroux, Jacques
(2014).
Goya político. Foro para el Estudio de la Historia Militar de España