Resumen del libro
Con seguridad el arquitecto Francisco de Inza Campos (1929-1976) acertó plenamente al referirse al sentido de la historia en los siguientes términos: «No existe un momento en la historia que se termine. Existe la continuidad de hechos, una continuidad de acciones y deseos. Existe una relación entre el pasado y el futuro que es la conciencia del presente. No hay presente sin raíces y futuro sin una conciencia de la historia». Imposible justificar mejor la necesidad de su estudio. Y, más concretamente aún, el que se refiere a la filosofía y su función de «conciencia de la historia». Más aún si nos referimos a la construcción de una realidad nacional. Fue esta necesidad la que impulsó diversas iniciativas que condujeron a iniciar una Historia de la Filosofía Española en el siglo XIX, continuadas luego en el siglo XX, no libres de polémicas en sus comienzos, hasta madurar en diversos proyectos desde mediados del pasado siglo. Esta GUÍA es heredera de los esfuerzos realizados, sobre todo en el último medio siglo, exenta ya de cualquier polémica y cuya finalidad es acompañar al lector en el largo recorrido desde el periodo tardomedieval hasta el presente sin olvidar una reflexión sobre el porvenir. A lo largo de diecisiete capítulos, obra de excelentes conocedores de cada uno de los periodos, se muestra la continuidad de los principales temas y autores que han construido el pensamiento filosófico español en el marco de sus relaciones europeas y americanas. Se completa con la necesaria información bibliográfica, incluidas las bases digitales en las cuales el estudioso tiene a su disposición las fuentes.
Presentación / José Luis Mora
España: la gestación de su identidad histórica / Inés Fernández-Ordóñez
La cultura de las tres grandes religiones / Rafael Ramón Guerrero
Bases del humanismo renacentista español / Javier García Gibert
La Escuela Ibérica de la Paz y el «Nuevo Mundo» / Pedro Calafate
La vida, el desengaño y el ingenio en el Barroco español / Miguel Grande Yáñez
Política y razón de Estado en el siglo XVII / Pablo Badillo O’farrell
De los novatores a Carlos III / Francisco Sánchez-Blanco
Un camino de la ciencia histórica hispánica en los ss. XVII-XVIII. De la razón de Estado al estado de la Razón / José M. Sevilla
Liberales, afrancesados y reaccionarios en el cambio del XVIII al XIX / Francisco Castilla
Filosofía en tiempos de Romanticismo / Ignasi Roviró
Filosofía, ciencias naturales, ciencias sociales y educación en la España del último tercio del siglo XIX / Fernando Hermida
El modernismo hispanoamericano / Stephen Roberts
España y Europa: la Generación de 1914 y sus discípulos / Francisco José Martín
La filosofía en la España nacionalcatólica (1940-1960) / Gerardo Bolado
Las filosofías del exilio / Elena Trapanese
La filosofía de la transición: 1965-2000. La recuperación de las tradiciones españolas en el marco europeo y americano / Roberto Albares
La filosofía en el primer tercio del siglo XXI: experiencia y expectativa / José Luis Villacañas