Resumen del libro
Saber que los alimentos, la producción industrial, los recursos, la contaminación y la población habrán superado los límites del crecimiento que nuestro planeta puede sostener en menos de cien años puede paralizarnos, hacernos sentir impotentes, indignados, frustrados, pero también puede motivarnos a cuidar nuestra vida y nuestro entorno para lograr que sean sostenibles.
1ª PARTE. ¿Porqué es necesaria (e inevitable) la transición?
1. Crisis de sostenibilidad global.
2. Hacia dónde puede que nos dirijamos: escenarios futuros.
3. Resiliencia y relocalización.
4. La nueva transición ya está sucediendo.
2ª PARTE. El movimiento de transición: qué, dónde y cómo.
5. Qué es el moviemiento de transición.
6. Dónde y cómo se está dando la transición.
3ª PARTE. Guía práctica para la transición.
7. Consejos de uso.
8. Empezando: cómo dar los primeros pasos.
9. Avanzando: cómo consolidar la iniciativa.
10. Construyendo: cómo realizar manifestaciones prácticas en nuestra comunidad.
11. Reflexiones finales y próximos pasos.
Anexo 1. Iniciativas de transición y afines al movimiento de transición en España.
Anexo 2. Indicadores de resiliencia.
Anexo 3. Cómo tomamos decisiones.
Citación Chicago
Río, Juan del
Guía del movimiento en transición. Madrid: Catarata, 2015
Citación APA
Río, Juan del
(2015).
Guía del movimiento en transición. Catarata