Guía para la elaboración de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster en psicología y ciencias afines

Volumen 2

Guía para la elaboración de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster en psicología y ciencias afines. 9788411702713
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9788411702713
  • ISBN electrónico: 978-84-1170-271-3
  • Páginas: 183
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2023
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Guía para la elaboración de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster en psicología y ciencias afines

Volumen 2

  • Domínguez-Salas, Sara . Coordinador
  • Resurrección, Davinia M.. Coordinador
  • Rodríguez-Domínguez, Carmen . Coordinador
  • E-book PDF

    0.00 €

    Resumen del libro

    Este libro sigue el camino iniciado por la Guía para la elaboración de Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster en Psicología y Ciencias afines (Volumen I), publicada en el año 2022 por la editorial Dykinson. El objetivo de ambas guías es ofrecer orientaciones y pautas que ayuden al alumnado universitario en la realización de su Trabajo Fin de Grado (TFG) o Trabajo Fin de Máster (TFM). En este segundo volumen se presentan once capítulos de interés en Psicología y en otras disciplinas afines como Medicina, Educación, Economía, Comunicación, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Estudios Internacionales y Ciencias Políticas. Los cuatro capítulos iniciales abordan nociones imprescindibles para la realización de algunas tipologías de TFG o TFM, como los principios básicos de ética en investigación, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la escritura de textos académicos en inglés y el cálculo del tamaño muestral. En el resto de los capítulos se exponen algunas modalidades de TFG y TFM en las disciplicas mencionadas, comenzando con su conceptualización, competencias básicas requeridas, procedimiento a seguir y autoevaluación del alumnado, así como aportando bibliografía de consulta o recursos de soporte. Al igual que lo pretendido con la guía volumen I, nos gustaría que este trabajo sea de utilidad para estudiantes y docentes, cubriendo a su vez las necesidades que puedan demandar ambas figuras en el abordaje de estas asignaturas finales de grado y posgrado.