Resumen del libro
La obra se estructura en cuatro partes:
La primera parte, de carácter introductorio, analiza la normativa contable, las formas jurídicas que puede adoptar el jurista en el ejercicio de su profesión, sus obligaciones contables, y estudia la contabilidad no ajustada al Código de Comercio.
La segunda parte se centra íntegramente en el referido estudio de iniciación a la contabilidad ajustada al Código de Comercio.
La tercera parte recoge la problemática contable y fiscal del empresario individual, el estudio de las cuentas anuales, la actualización de balances de la Ley 16/2012, la auditoría de cuentas, la legalización y depósito de las cuentas anuales, el análisis de los estados financieros, las consecuencias de la llevanza incorrecta de la contabilidad, el valor probatorio de la contabilidad y el análisis del principio de contabilización según la realidad económica.
La cuarta parte estudia las sociedades profesionales, las provisiones de fondos y suplidos, los ingresos de los profesionales jurídicos, las modalidades de tributación en el IRPF, los pagos fraccionados y las retenciones (en IRPF e IS), diversas cuestiones de interés relacionadas con IRPF, IS e IVA (adquisición de vehículo, utilización parcial de la vivienda como despacho, gastos no deducibles, imputación temporal de ingresos y gastos, etc.) y las obligaciones de facturación.
PRIMERA PARTE. Introducción. Interés de la contabilidad para el jurista.
Capítulo 1. La normativa contable.
Capítulo 2. Forma jurídica que puede adoptar el jurista en el ejercicio.
Capítulo 3. Forma jurídica que puede adoptar el jurista en el ejercicio de su profesión.
Capítulo 4. Obligaciones contables de las actividades empresariales y profesionales.
Capítulo 5. Contenido de la contabilidad ajustada al IRPF.
Capítulo 6. Los libros registros del IVA.
SEGUNDA PARTE.
Capítulo 7. Contabilidad ajustada al código de comercio. Introducción.
Capítulo 8. Balance de situación: el patrimonio de la empresa.
Capítulo 9. La cuenta de pérdidas y ganancias.
Capítulo 10. La cuenta.
Capítulo 11. El asiento.
Capítulo 12. El ciclo contable.
Capítulo 13. El plan general contable.
Capítulo 14. Existencias.
Capítulo 15. La amortización.
Capítulo 16. La periodificación contable.
Capítulo 17. Las provisiones
Capítulo 18. Las pérdidas por deterioro.
Capítulo 19. La contabilización del impuesto sobre el valor añadido.
Capítulo 20. Caso práctico recapitulativo.
TERCERA PARTE.
Capítulo 21. El empresario individual: problemática contable y fiscal.
Capítulo 22. Cuentas anuales.
Capítulo 23. La actualización de balances de la ley 16/2012.
Capítulo 24. Legalización de los libros de los empresarios.
Capítulo 25. Auditoría de cuentas.
Capítulo 26. Depósito de las cuentas anuales.
Capítulo 27. Introducción al análisis de estados financieros.
Capítulo 28. Análisis del balance de situación.
Capítulo 29. Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Capítulo 30. Las ratios en el análisis de los estados contables.
Capítulo 31. Consecuencias de la llevanza incorrecta de la contabilidad.
Capítulo 32. Valor probatorio de la contabilidad.
Capítulo 33. Principio de contabilización según la realidad económica.
CUARTA PARTE.
Capítulo 34. Las sociedades profesionales.
Capítulo 35. Provisión de fondos y suplidos. Ingresos de los profesionales jurídicos.
Capítulo 36. Modalidades de tributación para el empresario persona física en el IRPF.
Capítulo 37. Retenciones y pagos a cuenta. Otras cuestiones de interés relacionadas con el IRPF.
Capítulo 38. Impuesto sobre sociedades: pagos fraccionados. Retenciones y pagos a cuenta. Otras cuestiones de interés relacionadas con el impuesto sobre sociedades
Capítulo 39. Diversas cuestiones relacionadas con el IVA.
Capítulo 40. Obligaciones de facturación.