El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La motivación de los actos administrativos ha ido evolucionando hasta el punto de que actualmente ya no se concibe como un mero elemento formal del acto, sino como una manifestación del derecho a la buena Administración.
Al tratarse de una de las materias sobre las que habitualmente se pronuncian los tribunales de justicia, tribunales administrativos y órganos de control externo, esta Obra tiene como finalidad ser una Guía práctica para que los funcionarios de la Administración Pública, profesionales del derecho y estudiantes, tengan una visión completa sobre esta materia, y por ello, el lector encontrará una abundante jurisprudencia, doctrina de los Tribunales administrativos/Juntas Consultivas de contratación y del Tribunal de Cuentas.
En este contexto, la presente Guía comprende el concepto de motivación, el régimen jurídico general sobre esta materia que puede aplicarse a multitud de sectores del Derecho Administrativo, la técnica “in aliunde”, las consecuencias de su ausencia haciendo especial referencia a la figura del cooperador necesario y del inductor del delito de prevaricación administrativa. Finalmente, el capítulo final y más extenso hace referencia a la motivación en el ámbito de la contratación administrativa.
CAPÍTULO 1. EL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO 2. EL CONTENIDO DE LA MOTIVACIÓN
CAPÍTULO 3. REQUISITOS O CARACTERES DE LA MOTIVACIÓN DE LOS ACTOS
CAPÍTULO 4. EL USO DE MODELOS NORMALIZADOS
CAPÍTULO 5. LA MOTIVACIÓN «IN ALIUNDE»
CAPÍTULO 6. CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE MOTIVACIÓN
CAPÍTULO 7. LA MOTIVACIÓN EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
2023 Centro de Estudios Financieros
antes: 42,00 €
ahora: 39,90 €
antes: 129,00 €
ahora: 122,55 €
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
antes: 21,90 €
ahora: 20,80 €