El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Las nuevas técnicas, prácticas y recursos para ganar las Habilidades de Comunicación esperadas se tienen que llevar a cabo con las aportaciones de los tres métodos sintetizados por su autor sobre el “Arte de Leer”, de “Escribir para ser leídos” y de “Hablar bien en público y persona-persona”. Es evidente que, en el conjunto de recursos y técnicas que constituyen las habilidades de comunicación para abogados y abogadas, no puede faltar el vocabulario profesional y las expresiones usuales al actuar con los clientes, ante los jueces y ante los Tribunales de Justicia.
* Desarrollo de nuevas técnicas, prácticas y recursos para ganar Habilidades de Comunicación por parte de Abogados y Abogadas
* Lectura rápida y comprensiva, escribir para ser leído y hablar bien
* Vocabulario profesional y las expresiones usuales al actuar con los clientes, ante los jueces y ante los Tribunales de Justicia.
PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE. LEER, ESCRIBIR, HABLAR
CAPÍTULO 1. LECTURA RÁPIDA Y COMPRENSIVA
1. Palabras y significados
2. Contextos: verbales, físicos y psicológicos
3. Párrafos y frases
4. Organización lógica del pensamiento: Hechos, Demostración y Problemas-Solución-Presentación
5. Lectura de libros y toda clase de escritos: Técnicas de anticipación
6. Ejercicios y prácticas
CAPÍTULO 2. ESCRIBIR PARA SER LEÍDO
1. Tenemos un estilo
2. La sencillez es fuerza
3. Despertar el interés del lector
4. Dejar ver que se ha pensado
5. Cartas personales, profesionales, de negocios y gacetilla
6. Redacción de informes
7. Redacción de Propuestas
CAPÍTULO 3. HABLAR BIEN
1. Expresión oral-corporal persona-persona
2. Posturas físicas “de base”
3. Soltura natural en el empleo de las manos
4. Cultura de la mirada persuasiva
5. Recursos corporales afectivos
6. Voz: Previsiones y cuidados
7. Expresión facial y corporal
8. Escuchar y comprender
9. Hablar bien en público
10. Solución a los problemas de sequedad de la boca
11. Control y supresión del miedo escénico
12. Redacción del mensaje y medios para potenciar resultados
SEGUNDA PARTE. RECURSOS PROFESIONALES CON CLIENTES, ANTE JUECES Y ANTE TRIBUNALES DE JUSTICIA
CAPÍTULO 4. ABOGADOS Y ABOGADAS ANTE EL CLIENTE O ANTE EL TRIBUNAL
1. ¿Qué podemos hacer los abogados y las abogadas para que el cliente valore adecuadamente nuestros honorarios?
2. Cuando te visita el cliente: consejos para salir airoso de una consulta profesional
3. La importancia de la oratoria en el Derecho y la abogacía. Las claves de la oratoria jurídica
4. Si quieres impresionar a un juez, no hagas esto
NOTA SOBRE LOS AUTORES
antes: 21,50 €
ahora: 20,43 €
antes: 20,90 €
ahora: 19,86 €
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
antes: 21,90 €
ahora: 20,80 €
antes: 19,95 €
ahora: 18,95 €