Resumen del libro
La normativa sobre las creaciones industriales constituye un elemento decisivo en la organización de la economía, así como un factor fundamental y absolutamente crucial para el impulso del desarrollo tecnológico. Durante algunas décadas, la aún vigente Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes, ha cumplido satisfactoria y sólidamente este objetivo de constituir el marco legal de referencia de las creaciones industriales en España. La Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, aprovecha la experiencia acumulada en la aplicación de la legislación vigente para adaptar la normativa sobre creaciones industriales (patentes y modelos de utilidad) a los cambios sustanciales producidos en la realidad y que hacen aconsejable la aprobación de una nueva Ley, en lugar de continuar con la técnica de las reformas parciales y puntuales empleada hasta el momento. En la presente obra se exponen y analizan, con un enfoque general y esencialmente divulgativo, los cambios normativos que se producirán con la previsible entrada en vigor de dicha Ley. Ello se realiza desde un punto de vista fundamentalmente comparativo, dando cuenta de las novedades de la Ley 24/2015 en relación con la Ley 11/1986, tanto las menores o de simple matiz terminológico como las sustantivas y de mayor alcance.
CAPÍTULO I. EL DERECHO DE PATENTES ESPAÑOL Y LA LEY 11/1986, DE PATENTES. PROCESO DE REFORMA. LAS RAZONES DE UNA LARGA VACATIO LEGIS
I. PERFIL CONCEPTUAL
II. ANTECEDENTES NORMATIVOS. LAS CREACIONES INDUSTRIALES EN EL ESTATUTO SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL DE 1929
III. LA LEY 11/1986, DE PATENTES. CONSIDERACIONES GENERALES
IV. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS PATENTES EN LA LEY 11/1986
CAPÍTULO II. LAS NOVEDADES FUNDAMENTALES DE LA LEY 24/2015
I. UNIDAD DE PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN DE LAS PATENTES: PROCEDIMIENTO CON EXAMEN PREVIO
II. REDUCCIÓN DE TASAS
III. LAS INVENCIONES EN EL MARCO DE UNA RELACIÓN DE EMPLEO O DE SERVICIOS
IV. CONFIGURACIÓN COMO TÍTULOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL DE LOS CERTIFICADOS COMPLEMENTARIOS DE PROTECCIÓN PARA LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS FITOSANITARIOS
V. PERFECCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ACCIONES POR VIOLACIÓN DEL DERECHO DE PATENTE
VI. REFORMAS CONCRETAS EN MATERIA DE NULIDAD DE LAS PATENTES
VII. NOVEDADES EN MATERIA DE CADUCIDAD DE LAS PATENTES
VIII. INSTAURACIÓN DE UN NUEVO PROCEDIMIENTO DE REVOCACIÓN O LIMITACIÓN DE LA PATENTE ANTE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
IX. DESLINDE DE LA EXCEPCIÓN DE USO EXPERIMENTAL Y DE LA CLÁUSULA BOLAR
X. NOVEDADES EN RELACIÓN CON LOS NEGOCIOS JURÍDICOS SOBRE LAS PATENTES. EN PARTICULAR, LAS LICENCIAS OBLIGATORIAS
XI. RECEPCIÓN LEGAL EXPRESA DE LA TEORÍA DE LA INFRACCIÓN DE LA PATENTE POR EQUIVALENTES
XII. REVISIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS NORMAS PROCESALES
XIII. RECEPCIÓN LEGAL EXPRESA DE LA MEDIACIÓN Y DEL ARBITRAJE
XIV. MODIFICACIONES EN RELACIÓN CON EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS MODELOS DE UTILIDAD
XV. NORMAS DESTINADAS A FACILITAR LA APLICACIÓN DE CONVENIOS INTERNACIONALES
BIBLIOGRAFÍA