Resumen del libro
A la hora de analizar las causas de la decepción política de los españoles, tan presente en la convulsa actualidad, conviene remontarse a los orígenes para ver por qué empezamos a distanciarnos de nuestros gobernantes y cuáles fueron los motivos del desencanto. Desde su larga experiencia como observadora, Nativel Preciado recurre al diálogo con un joven politólogo y en la conversación afloran los recuerdos y las anécdotas de más de cuatro décadas de oficio, en las que la autora ha conocido de primera mano a todos los protagonistas de la vida pública, desde los dirigentes que lideraron la Transición hasta quienes ahora cuestionan su legado. Hagamos memoria no es un libro escrito desde la nostalgia, sino concebido para la reflexión, y en él se impone la impresión de que nada de lo que ocurre es completamente nuevo, de ahí la recurrente sensación de déjà vu, de experiencias ya vividas. Mucho de lo que está pasando ya había sucedido antes. De algún modo la historia se repite y más ahora, que tanto se habla de una segunda transición.
Prólogo. Deja Vu
1. La mejor juventud
2. ¿Qué hizo mal Adolfo Suarez?
3. Se les fue de las manos
4. El salón de los pasos perdidos
5. Una crisis nefasta para la solidaridad
6. La humanidad siempre ha vivido asustada
7. Del síndrome de la Moncloa al de jarrones chinos
8. Felipe González, sin acritud
9. Ofensas que nunca se olvidan
10. Beatiful people, pelotazo, puertas giratorias, corrupción
11. Si quieres sobrevivir, no tires de la manta
12. << Los cínicos no sirven para este oficio>>
13. No he visto gigantes a mí alrededor
14. Sobre dulces derrotas y amargas victorias
15. ¿Hasta cuándo durara la monarquía?
16.Políticos y periodistas ¿Cómplices o enemigos?
Citación Chicago
Preciado, Nativel
Hagamos memoria. Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2016
Citación APA
Preciado, Nativel
(2016).
Hagamos memoria. Fundación José Manuel Lara