Resumen del libro
Hermenéutica y subjetividad es una reflexión independiente, sin adscripciones de escuela, sobre los dos temas esenciales del pensamiento hermenéutico contemporáneo: su propia consistencia como teoría universal de la comprensión y su crítica de la subjetividad moderna. Ambos momentos reciben su verdadera fuerza del pensamiento de Martin Heidegger, con el que se establece un diálogo crítico constante.
En su primera parte, son las bases teóricas de la hermenéutica de la modernidad y su aplicación a los grandes clásicos de la filosofía de la subjetividad, como Kant y Husserl, lo que se analiza y discute. La segunda parte, completamente nueva en esta edición, intenta ir más allá de la crítica y descubrir un concepto hermenéutico latente de subjetividad, a la vez que se adentra en la idea de interpretación fenomenológica, en su verdad y su alcance.
Primera Parte
Filosofía y conciencia histórica
I. La «indiferencia» histórica del acto filosófico
II. La conciencia filosófica y la aparición de la historia
1. Historia y verdad: Hegel y el acto filosófico
2. Hermenéutica e historicidad
Historia del ser y filosofía de la subjetividad
Autonomía y objetividad
El principio fenomenológico de evidencia y la hermenéutica contemporánea
I. Fenomenología y evidencia
II. Los orígenes fenomenológicos de la hermenéutica
III. La hermenéutica como crítica de la fenomenología
La impotencia de la reflexión
El lenguaje como fenomenología
Segunda Parte
El sujeto de la apelación
La idea de una interpretación fenomenológica
El rendimiento de la interpretación fenomenológica
Hermenéutica de la facticidad y comprensión del pasado
La contemporaneidad del pasado
El problema de la objetividad de la interpretación
El costado objetivo de la apropiación
El lugar y el papel de la tradición
La impronta fenomenológica de verdad y método
Posición descriptiva y objetivismo
El «momento de la tradición»: conciencia hermenéutica frente a conciencia histórica
La pretensión de verdad de la tradición
Presentación, imagen y verdad
¿Pretensión de verdad?