por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
por Inés Martínez García
EL MIÉRCOLES 22 DE JUNIO COMENZÓ EL XXV CONGRESO DE LIBRERÍAS ORGANIZADO POR CEGAL Y TODOSTUSLIBROS.COM. TUVIMOS EL PLACER DE ACUDIR A LAS GRANDES PONENCIAS QUE ESTE AÑO SE PRESENTABAN, COMO «todostuslibros.com, proyecto de desarrollo y mejora», entre otras.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Antes de que se acuñara el término «asesinos en serie» solo había «monstruos», criminales atroces y sádicos que eran vistos como hombres lobo, vampiros, demonios o, más tarde, psicópatas. Pero cuando este tipo de homicidas aumentó de manera drástica a finales del siglo XX, aparecieron diversas aproximaciones a un fenómeno social que ya existía previamente. Sons of Cain llena la brecha entre los estudios académicos y el verdadero crimen sensacionalista al examinar nuestra comprensión del asesinato en serie a partir de sus dimensiones evolutivas antropológicas, desde la prehistoria hasta hoy.
Tratando de entender cómo encaja el asesinato serial en el arco de la historia humana, y profundizando tanto en la psique de los perpetradores como en los parámetros históricos, míticos y culturales que determinan la naturaleza del homicidio, Peter Vronsky se centra en los asesinatos en serie que incluyen actos de violación, tortura, mutilación, canibalismo o necrofilia.
I. SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES: LA EVOLUCIÓN DE LOS ASESINOS EN SERIE
1. Asesinos en serie: breve introducción a la especie
2. Génesis: el cerebro reptiliano triuno del zombi asesino en serie de la Edad de Piedra
3. Psychopathia sexualis: la psicología del asesino en serie por lujuria en la sociedad civilizada
II. CRÓNICAS DE ASESINOS EN SERIE: EL HISTORIAL FORENSE PRIMITIVO DE LOS MONSTRUOS
4. El amanecer de los menos muertos: los asesinos en serie y la modernidad
5. Insania lupina: la criminalización de los licántropos y Caperucita Roja como víctima, 1450-1650
6. Malleus maleficarum: la gran caza de brujas como cacería de mujeres por asesinos en serie
7. Los destripadores anteriores a Jack: el auge de los asesinos en serie modernos en Europa, 1800-1887
8. De vuelta en Estados Unidos: el auge del asesino en serie estadounidense moderno
9. Arrastrémonos hasta Whitechapel: los crímenes sexuales en Gran Bretaña antes de Jack el Destripador
III. LA NUEVA ERA DE LOS MONSTRUOS: EL AUGE DEL ASESINO EN SERIE MODERNO
10. Rapaz: Jack el Destripador y los asesinatos de Whitechapel, 1888
11. El destripador francés: la ciencia forense de los asesinatos en serie en la Belle Époque, 1897
12. Alerta por marea roja: los asesinos en serie de la primera mitad del siglo XX, 1900-1950
13. El "gótico americano": la edad de oro de los asesinos en serie, 1950-2000
14. Diabolus in cultura: la cultura de la violación y el asesinato en serie, "sudores", la "Gran Generación" y sus hijos de Caín
Conclusiones: El ´sindrome de Pogo: pensar en rebaños de dementes en el ocaso de la edad de oro de los asesinos en serie
Epílogo: "También los asesinos en serie necesitan abrazos"
Notas
Bibliografía
Índice temático
antes: 18,90 €
ahora: 17,95 €
antes: 10,95 €
ahora: 10,40 €
2022 La Ley
antes: 62,40 €
ahora: 59,28 €
2021 Biblioteca Nueva
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €