Resumen del libro
Al iniciar el estudio de la segunda novela de Ayn Rand, Himno, nos preguntamos: ¿Qué podemos aportar y qué pretendemos decir de una obra que nos sigue pareciendo “perfectamente moderna”? A nuestro juicio, ambos interrogantes no carecen de interés, están ligados a la experiencia vital de todo profesor universitario que sabe, con Charles Moeller, que se han escrito muchos libros, ensayos y artículos en los que, de una u otra forma, se ha abordado la obra y la personalidad de la autora. Siendo esto verdad, una nueva duda sale a nuestro encuentro: ¿por qué razón debemos adentrarnos en esta incierta aventura, de la que difícilmente saldremos airosos? Solo tenemos una explicación: este estudio encierra un itinerario vital, que no es otro que dar buena cuenta de aquellos escritores cuyo pensamiento, estemos o no de acuerdo con él, han dejado su huella en nuestra vida, y quizá en la de alguno de nuestros lectores. Reconocer esta realidad se nos antoja necesario. No solo por gratitud, sino porque la escritura, siempre enriquecedora y estimulante, nos ha permitido evadirnos de esa rutinaria vida académica en la que se da cobijo a una perniciosa burocracia –nunca escrita– con la que no es fácil ilusionarse, máxime si ante nuestros ojos tenemos un lenguaje literario que contiene una forma genuina de virtud y de verdad –dignitas litterarum–. ¿Exageramos? No nos lo parece. Cuando releemos esta obra comprobamos que esta peculiar novela tiene la capacidad de llevarnos “a aquellas cuestiones que interesan al saber y, sobre todo, a la vida de los hombres de los que ese saber brota”.
PRÓLOGO. (LUIS DE LAS HERAS VIVES)
PRE SCRIPTUM
1. A LOS LECTORES (UNA BREVE ACLARACIÓN)
2. LITERATURA Y UNIVERSIDAD: CARTOGRAFÍA DE UNA PASIÓN Y DE UNA INCERTIDUMBRE
AYN RAND
1. AYN RAND
2. DERECHO Y LITERATURA: UNA BARRERA FRENTE AL TOTALITARISMO
3. SU CONCEPCIÓN DE LA LITERATURA
4. HÉROES Y ANTIHÉROES
4.1. LUCHADORES (UT GIGAS)
4.2. ÉTICOS / MORALES
4.3. RACIONALES
4.4. CREATIVOS
4.5. TRANSGRESORES
HIMNO
1. INDIVIDUALISMO VERSUS COLECTIVISMO
2. CAPÍTULO I
3. CAPÍTULO II
4. CAPÍTULO III
5. CAPÍTULO IV
6. CAPÍTULO V
7. CAPÍTULO VI
8. CAPÍTULO VII
9. CAPÍTULO VIII
10. CAPÍTULO IX
11. CAPÍTULO X
12. CAPÍTULO XI
13. CAPÍTULO XII
POST SCRIPTUM
EPÍLOGO
APÉNDICE BIBLIOGRÁFICO
1. LA OBRA DE AYN RAND
1.1. OBRA LITERARIA
1.2. OBRA FILOSÓFICA
2. BIBLIOGRAFÍA SOBRE AYN RAND
3. OBRAS LITERARIAS
4. BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA