Resumen del libro
Eduardo de Hinojosa (1852-1919) fue catedrático de historia de las instituciones en la Escuela de Diplomática y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central. El libro explora sus muchas relaciones con las Academias (RAE, RAJyL, RAH,...) y en concreto con la de Ciencias Morales y Políticas, proponiendo algunas claves para evaluar su magisterio como historiador del derecho. En el apéndice se ofrecen sus dos obras relacionadas con la RACMyP: Memoria premiada: Influencia que tuvieron en el derecho público de su patria y singularmente en el derecho penal los filósofos y teólogos españoles anteriores a nuestro siglo (1890); Discurso de recepción: La condición civil de la mujer en el derecho español antiguo y moderno (1907).
Presentación
1. ¿Se puede biografiar un mito?
2. Estudiante
3. Anticuario
4. Catedrático
5. Académico
6. Otros desempeños
7. La verdadera y auténtica escuela de Hinojosa
Fuentes y bibliografía
Apéndice
– Cronología (1852-1919)
– Expediente académico. Universidad de Granada (1872)
– Programa de historia de las instituciones (1876)
– Relación de méritos y servicios (1884)
– Obras incluidas como méritos (1884)
– Convocatoria del premio (1887)
– Anuncio en la Gaceta de las memorias presentadas (1889)
– Encargo a Pidal del dictamen (1889)
– Dictamen (1890)
– Declaración del premio (1890)
– Comunicación a Hinojosa de la fecha de la solemne adjudicación del premio (1890)
– Memoria premiada: Influencia que tuvieron en el derecho público de su patria y singularmente en el derecho penal los filósofos y teólogos españoles anteriores a nuestro siglo (1890)
– Discurso de recepción: La condición civil de la mujer en el derecho español antiguo y moderno (1907)
– Discurso de contestación (1907)