II Congreso de Estudiantes y Egresadas/os del IDHBC. 19 a 22 de enero de 2021
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, ha inaugurado el curso 2021-2022...
11 a 27 de junio, o 10 a 26 de septiembre.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este libro me permite devolverle a la Tuna una pequeña parte de lo que ella me ha entregado, he tenido la colaboración de asesores doctos en la investigación del “Negro Mester” que me han ayudado a llevar esta empresa a buen puerto: Rafael Asencio como investigador más acrisolado (no en vano fue pionero) y acreditado en la materia del estudio del devenir histórico de las Estudiantinas y Tunas que, en su libro Las Estudiantinas del Antiguo Carnaval Alicantino entre otros, dejó ya a las claras patente su excelente trabajo de indagación; así como Lorenzo Corea, amigo y cofundador de FAVTUE, que aporta una percepción crítica del acontecer de las Tunas en los siglos XX y XXI; y cómo no con la increíble calidad artística de Juan Charro autor de la obra de arte con que este tratado se presenta de las que igualmente ilustran la entrada a sus distintos capítulos.
En los tiempos que corren, los valores que representa la tradición bien entendida (no la ranciedad), han rebajado su presencia y prestigio social hasta colocarse a la altura del betún. Quizás por ello, la tuna está de “capa caída” en el escaparate social de lo políticamente correcto.
Presentación
Pórtico
Prólogo
I. Comparsas de estudiantes, Estudiantinas y Tunas catalanas entre 1840 y 1939
I.1. Los orígenes ciertos de la Tuna
I.1.a) La costumbre escolar de correr la tuna como antecedente remoto de las actuales Tunas o Estudiantinas
I.1.b) Las Comparsas de Estudiantes en las fiestas de máscaras como antecedente inmediato de las actuales Tunas o Estudiantinas
I.2. Devenir de las Comparsas de estudiantes, Estudiantinas y Tunas catalanas entre 1840 y 1936
I.2.a) 1840-1879
I.2.b) 1880-1895
I.2.c) 1896-1898
I.2.d)1899-1913
I.2.e) 1914-1939
II. Estudiantinas y Tunas catalanas durante dictadura franquista (1940-1975)
II.1. Las primeras Tunas y Estudiantinas de la postguerra
II.2. La Estudiantina del S.E.U. de la Facultad de Medicina o Estudiantina «Cisneros» (1941-1944)
II.3. La Tuna del distrito universitario de Cataluña y Baleares o Tuna universitaria de Barcelona
II.3.a) Idiosincracia de la TUB
II.3.b) In Memoriam Mario Cortés Viscarri, el Primer Delito
II.3.c) Devenir histórico de la TUB
II.3.d) In Memoriam Barón de Carlos y Enrique García Maymús
II.4. Otras Tunas y Estudiantinas catalanas entre 1940 y 1975
II.5. Visitas de Tunas y Estudiantinas a Cataluña
III. Tunas y Estudiantinas de Cataluña entre 1976 y 2000
III.1. La Tuna universitaria de Barcelona
III.1.a) El resurgir de la Tuna Universitaria de Barcelona
III.1.b) Viajes y currículo
III.1.c) Los Tunos de la Universitaria
III.2. Otras Tunas y Estudiantinas catalanas entre 1976 y 2000
Recensión crítica
Epílogo
Currículum Tunae de los autores
Agradecimientos
In Memoria Eterna
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
2021 Crítica
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
2021 BOE
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
2020 Dykinson
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €