por Inés Martínez García
El pasado 31 de mayo, dentro del marco de actividades de la Feria del Libro de Madrid, tuvo lugar el Encuentro intergeneracional entre las librerías madrileñas Marcial Pons y Dykinson que celebran sus 75 y 50 años de existencia, respectivamente.
por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La Historia del Periodismo Andaluz que revelan estas páginas reescribe, desde la combinación de un enfoque micro con la perspectiva de la historia global, episodios de la evolución de la producción impresa andaluza hasta hoy poco conocidas. Esta revisión busca lo que hay de 'contramodelo' respecto del discurso liberal que alinea necesariamente periodismo y progreso tanto en los objetos culturales impresos como en las intervenciones de los agentes de la comunicación que logran hacer operativo tal producto. Por ello, la Historia Crítica que recorre este libro se funda en la búsqueda de la huella, del matiz, en la identificación de los rasgos propios de la cultura impresa/periodística andaluza desarrollada entre los siglos XVI y XX para interpretar en qué medida esos rasgos divergentes del modelo hegemónico del momento han sido útiles, o no, para satisfacer las necesidades culturales de los andaluces. De modo que este libro traza las características de un modelo periférico de periodismo prestando atención a los periodos de gran vitalidad en las provincias andaluzas, las fórmulas narrativas y los lenguajes que promovieron mutaciones singulares en el proceso de socialización de la cultura impresa andaluza y la reconstrucción de las memorias particulares de ciertos agentes -otros: mujeres propietarias, editoras y escritoras, así como periodistas disidentes- que con sus acciones comunicativas contrahegemónicas ofrecen claves interpretativas sobre lo aún no pensado ni escrito. La socialización de lo impreso, la perspectiva de género y los lugares de la memoria encuentran aquí anclaje mediante el estudio de los agentes de la comunicación y sus contextos para sustentar la máxima que ha de regir toda Historia radical: no hay, ni ha habido, una única forma de hacer periodismo.
INTRODUCCIÓN: LA REVISIÓN CRÍTICA DE LO IMPRESO EN ANDALUCÍA DESDE UNA MIRADA PERIFÉRICA [MARÍA EUGENIA GUTIÉRREZ JIMÉNEZ]
BLOQUE I. LA PRODUCCIÓN IMPRESA EN LAS PROVINCIAS ANDALUZAS
CAPÍTULO 1. EN LOS ORÍGENES DEL PERIODISMO ANDALUZ: EL GACETERISMO EN EL SIGLO DE ORO [RAFAEL SOTO ESCOBAR]
CAPÍTULO 2. CULTURA IMPRESA EN SEVILLA EN 1628: PLIEGOS CULTOS Y POPULARES ACERCA DE LOS MÁRTIRES DEL JAPÓN [CARLOS M. COLLANTES SÁNCHEZ]
CAPÍTULO 3. EL PERIODISMO EN EL CÁDIZ DE LA ILUSTRACIÓN [BEATRIZ SÁNCHEZ HITA]
CAPÍTULO 4. EL PUERTO DE SANTA MARÍA EN LA HISTORIA DEL PERIODISMO ANDALUZ (1882-1938). EL FONDO HEMEROGRÁFICO DEL ARCHIVO MUNICIPAL [MARÍA-CARMEN MONTOYA-RODRÍGUEZ]
CAPÍTULO 5. LA PRENSA GRÁFICA GRANADINA EN EL SIGLO XIX. UN RECORRIDO POR LA ILUSTRACIÓN GRÁFICA Y LA CARICATURA COMO MEDIOS DE MASAS [MIGUEL ÁNGEL GAMONAL TORRES]
CAPÍTULO 6. DOS SIGLOS DE PRENSA ONUBENSE. LA APORTACIÓN DE HUELVA A LA PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA ANDALUZA [MARI PAZ DÍAZ DOMÍNGUEZ]
CAPÍTULO 7. EL PERIODISMO LOCAL EN LA PROVINCIA DE HUELVA, VICEDECANO DE LA PRENSA ANDALUZA [MARI PAZ DÍAZ DOMÍNGUEZ]
CAPÍTULO 8. DEBILIDAD, EXILIO Y CONCENTRACIÓN. LA EMPRESA PERIODÍSTICA EN ANDALUCÍA DESDE LA TRANSICIÓN HASTA NUESTROS DÍAS [DANIEL MOYA LÓPEZ]
BLOQUE II. LA SOCIALIZACIÓN DE LA CULTURA IMPRESA EN ANDALUCÍA. DISCURSOS Y PRÁCTICAS SINGULARES (SIGLOS XIX-XX)
CAPÍTULO 9. PRENSA Y CASINOS REPUBLICANOS. MEDIOS PARA LA SOCIALIZACIÓN POLÍTICA DE LAS CLASES POPULARES DE JAÉN (1868-1923) [SANTIAGO JAÉN MILLA]
CAPÍTULO 10. DEMOCRATIZAR LA POLÍTICA EN 1869. EL CASO DE EL PAPEL VERDE (MÁLAGA, 1867-1871) VISTO POR EL PADRE ADAM (SEVILLA, 1868-1870) Y EL CENCERRO (CÓRDOBA, 1869) [MARÍA EUGENIA GUTIÉRREZ JIMÉNEZ]
CAPÍTULO 11. ¡VOTA A EGOCHEAGA, EL CANDIDATO OBRERO! LA MICROHISTORIA DE UN PERIODISTA REVOLUCIONARIO EN LA ANDALUCÍA DE LA RESTAURACIÓN [FRANCISCO BAENA SÁNCHEZ]
BLOQUE III. TRAYECTORIAS PERIODÍSTICAS CONTADAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (SIGLOS XIX-XX)
CAPÍTULO 12. INDULGENTES CON LAS BELLAS, CAMBATIENTES CON LAS ERUDITAS. EL DIFÍCIL CAMINO DE LAS AUTORAS ANDALUZAS EN LA PRENSA SEVILLANA DEL SIGLO XIX [ELENA MARÍA BENÍTEZ-ALONSO]
CAPÍTULO 13. ESCRITORAS EN LOS MÁRGENES DEL CANON. IMAGEN PERIODÍSTICA DE «LA CIEGA DE MANZANARES» [EMRE ÖZMEN]
CAPÍTULO 14. DIRECTORAS, FUNDADORAS Y PROPIETARIAS EN LA PRENSA ANDALUZA DEL SIGLO XIX [LOLA ÁLVAREZ-MORALES]
CAPÍTULO 15. LA CONCIENCIA LIBRE (1896-1907). LA EXCELENCIA DE UN MODELO DE PERIODISMO CRÍTICO FEMENINO [MARÍA DOLORES RAMOS PALOMO Y VÍCTOR J. ORTEGA MUÑOZ]
BLOQUE IV. MEMORIAS DEL PERIODISMO ANDALUZ (SIGLO XX)
CAPÍTULO 16. LA DEPURACIÓN DE PERIODISTAS EN SEVILLA Y MÁLAGA: DOS MODELOS REPRESIVOS EN LA PRENSA ANDALUZA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO [CONCHA LANGA NUÑO Y LAURA LÓPEZ ROMERO]
CAPÍTULO 17. RECORDAR AL MENSAJERO, O CÓMO REMEMORAR LA REPRESIÓN FRANQUISTA DEL PERIODISMO [VICTORIA CÉSAR VELÁZQUEZ Y MIGUEL VÁZQUEZ LIÑÁN]
CAPÍTULO 18. MEMORIA Y PENSAMIENTO SUREÑO. EL CASO DEL PERIODISTA ANDRÉS VÁZQUEZ DE SOLA COMO TESTIGO MORAL [CORA CUENCA NAVARRETE]
BLOQUE V. AYER Y HOY. LA INVESTIGACIÓN EN PRENSAANDALUZA. LOGROS Y DESAFÍOS FUTUROS
CAPÍTULO 19. DE LA ILUSTRACIÓN AL ROMANTICISMO EN CÁDIZ: PRENSA, LITERATURA E HISTORIA. INVESTIGACIONES DEL GRUPO DE ESTUDIOS DEL SIGLO XVIII [MARÍA ROMÁN LÓPEZ Y MARIETA CANTOS CASENAVE]
CAPÍTULO 20. HISTORIA DEL PERIODISMO Y LAS LECTURAS POPULARES EN ANDALUCÍA. UNA APUESTA POR LA PERIFERIA Y LA VUELTA A LOS ARCHIVOS [CARMEN ESPEJO-CALA] 247
CAPÍTULO 21. LA HEMEROTECA MUNICIPAL DE SEVILLA, UNA PUERTA ABIERTA A LA MEMORIA [RAFAEL CID RODRÍGUEZ Y MARCOS FERNÁNDEZ GÓMEZ]
EPÍLOGO. HACIA UN MARCO DE INTERPRETACIÓN COMÚN DE LA PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA ANDALUZA [MARÍA EUGENIA GUTIÉRREZ JIMÉNEZ]
antes: 20,90 €
ahora: 19,86 €
antes: 17,94 €
ahora: 17,04 €
antes: 17,90 €
ahora: 17,00 €