El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La Historia de la conservación y la restauración, directamente determinada por las ideas religiosas, filosóficas, estéticas y políticas, en el plano ideológico, y en el plano técnico, por los constantes logros de la ciencia, configura y explica la restauración no sólo como una cuestión técnica, sino, sobre todo, como un fenómeno cultural. Constituye por lo tanto, una importante contribución al conocimiento de la Historia del Arte. En esta cuarta edición, revisada y ampliada, cuando ha transcurrido ya casi un cuarto del siglo XXI, se han incorporado las aportaciones provenientes de proyectos de investigación dirigidos y participados por la autora, a la vez que se ha dedicado necesariamente un espacio mayor al siglo XX, abordando cuestiones muy importantes y determinantes de la conservación y la restauración que ocurrieron en ese período como los grandes conflictos bélicos, sus consecuencias para la conservación y protección del Patrimonio Cultural e incluso Natural, y las medidas adoptadas para evitarlas; la incorporación de la conservación preventiva como una disciplina de pleno derecho y protagonismo cada vez mayor; los nuevos criterios de intervención en los distintos tipos de patrimonio y las medidas para su implementación. El control del expolio. Y la evolución de la profesión del restaurador.
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD: DEL INTERÉS CONSERVADOR A LOS ENMASCARAMIENTOS, REHACIMIENTOS Y MODIFICACIONES.
CAPÍTULO II: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DESDE LAS INVASIONES BÁRBARAS HASTA EL FINAL DE LA EDAD MEDIA.
CAPÍTULO III: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DURANTE EL RENACIMIENTO: DEL FILOLOGISMO RECONSTITUTIVO COMO CONSECUENCIA DE UNA IDEOLOGÍA ANTROPOCÉNTRICA Y DEL COLECCIONISMO DE ANTIGÜEDADES A LAS DEPURACIONES ICONOGRÁFICAS DE LA CONTRARREFORMA.
CAPÍTULO IV: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN EN EL BARROCO: DEL CONFUSIONISMO, A LA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL Y APARICIÓN DE LOS PRIMEROS TALLERES. BÚSQUEDA, EXPERIMENTACIÓN Y DISCUSIÓN TÉCNICA Y TEÓRICA.
CAPÍTULO V: NUEVA FILOSOFÍA DEL ARTE, DENTRO DE UN ESPÍRITU RACIONALISTA Y CIENTÍFICO. SENTIMIENTO DE PATRIMONIO CULTURAL COLECTIVO.
CAPÍTULO VI: EL SIGLO XIX: ROMANTICISMO Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: DE LO SUBLIME Y PINTORESCO DE LAS RUINAS A LA RESTAURACIÓN «ESTILÍSTICA» Y LA RESTAURACIÓN «CIENTÍFICA».
CAPÍTULO VII: LOS SIGLOS XX Y XXI. EL PATRIMONIO CULTURAL Y LOS CONFLICTOS BÉLICOS. VALORACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES Y AMPLIACIÓN DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO. LA DIMENSIÓN MATERIAL, ESTÉTICA E HISTÓRICA DE LA OBRA DE ARTE. NUEVOS MATERIALES Y TECNOLOGÍAS.
BIBLIOGRAFÍA.
antes: 9,95 €
ahora: 9,45 €
antes: 11,95 €
ahora: 11,35 €
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €