Síguenos en:

  • Google+

Historia de las Pandectas

Historia de las Pandectas ampliar imagen

  • Brenkman, Henrik .
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9085-888-2
    • Colección: Carlos III. Historia del Derecho
    • Páginas: 432
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2016
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La mayor parte de los datos biográficos sobre Henrik Brenkman se hallan recogidos en dos monografías fundamentales: la más moderna lleva por título Henrik Brenkman (1681-1736): Jurist and Classicist, un excelente trabajo sobre la vida del personaje y su significación en la historia jurídica, publicado por Bernard H. Stolte jr.1 en 1981; la más antigua –única fuente de información durante algo más de dos siglos– es la Narratio de Henrico Brenkmanno, publicada en 1764 por Georg Christian Gebauer (1690-1773)3. Aparte de en estos dos estudios, se pueden encontrar también algunas interesantes noticias referentes a la vida y la obra del jurista neerlandés en la tesis doctoral de Onko Star Numan sobre el jurista Cornelis van Bynkershoek (1673-1743)5, impresa en 1869, y en The Unfinished Digest Edition of Henrik Brenkman, obra editada en 1977 por G. C. J. van den Bergh en colaboración con B. H. Stolte jr. A estos trabajos –sobre todo a la monografía de Stolte jr.– debo gran parte de las ideas aquí expuestas...


    Comentarios

    Estudio preliminar, traducción y notas de Juan Lorenzo.


    Índice

    Estudio preliminar: Juan Lorenzo

    LIBRO I

    1. Introducción.

    2. Acerca de la época del códice florentino

    3. Dónde fue copiado, por quiénes y según qué manuscrito auténtico

    4. Sobre si fue público o privado, y si, en verdad, llegó a Amalfi

    5. Acerca del traslado de Amalfi a Pisa. Sobre la restitución del derecho civil a partir de él

    6. Historia de la guerra, al final de la cual el códice de las Pandectas fue llevado por los pisanos, cuando regresaron a Pisa

    7. Refutación de errores comunes

    8. Probable hallazgo de las Pandectas

    9. En qué lugar fueron guardadas en Pisa las Pandectas, tras anunciar antes con qué ocasión llegaron a Bolonia. Igualmente acerca de Irnerio

    10. En qué estima tuvieron el manuscrito trasladado a Florencia

    11. Acerca de quiénes consultaron las Pandectas en Florencia

    12. Continuación. Sobre quiénes inventaron la fiabilidad del manuscrito o la disimularon

    Notas del editor

    LIBRO II

    1. Aspecto externo del manuscrito florentino

    2. Características de la escritura del manuscrito florentino

    3. Acerca de los signos y siglas en este manuscrito

    4. Acerca de los puntos y la separación de las palabras por medio de puntos

    5. Acerca de los copistas del códice florentino

    6. Acerca de las correcciones

    Segunda parte de este capítulo

    Tercera parte de este capítulo

    Notas del editor

    LIBRO III

    1. Sobre la autoridad del manuscrito florentino

    2. Acerca de si todos los manuscritos que quedan de las Pandectas salieron del florentino

    3. Manuscritos de las Pandectas, aparte del florentino

    4. Ediciones de las Pandectas

    5. Sobre los manuscritos y ediciones que hemos utilizado de las Pandectas

    Códices

    Ediciones

    6. Acerca de si el nombre de Pandectas tiene género masculino

    Notas del editor

    LIBRO IV

    1. La colación de las Pandectas de Angelo Poliziano

    2. Esfuerzos de Bolognini en esta labor

    3. Edición Haloandrina de las Pandectas

    4. Diligencia de Agustín en la colación de las Pandectas

    5. La edición Taurelliana de las Pandectas

    6. Nuestro espigueo después de la siega de los otros

    Notas del editor 




    Otros libros de "Historia del Derecho"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: