Resumen del libro
La obra "Historia de los derechos fundamentales. Tomo III. Siglo XIX" está formada por: Volumen I. El contexto social, cultural y político de los derechos. Los rasgos generales de evolución. Libro I y II Volumen II. La filosofía de los derechos humanos. Libro I y II Volumen III. El derecho positivo de los Derechos Humanos. Derechos Humanos y Comunidad Internacional. También está disponible el Tomo I “Tránsito a la modernidad” (siglo XVI y XVII) y el Tomo II (Siglo XVIII)
Historia de los derechos fundamentales. Tomo III. Siglo XIX. Volumen I. El contexto social, cultural y político de los derechos. Los rasgos generales de evolución. Libro I y II
Parte I: El Contexto Social, Cultural y Político de los Derechos. Los Rasgos Generales de su Evolución (I) Capítulo I: Derecho, sociedad y cultura en el siglo XIX: el contexto de los derechos fundamentales. Gregorio Peces-Barba Martínez y Javier Dorado Porras Capítulo II: El constitucionalismo de la Revolución liberal: las dos orillas. Roberto Blanco Valdés Capítulo III: El origen de los derechos de los trabajadores: las Internacionales Obreras. María José Fariñas Dulce Capítulo IV: Historicismo y derechos humanos. Antonio Enrique Pérez Luño Capítulo V: El nacionalismo y los derechos humanos. Fernando Llano Alonso Capítulo VI: Colonialismo, imperialismo, derechos humanos y emancipación: paradojas y contradicciones en el siglo XIX. Diego Blázquez Martín Capítulo VII: Imperialismo y colonialismo en el imaginario europeo del siglo XIX. Ángel Llamas Cascón Índice Temático del Volumen i Índice Onomástico del Volumen I (Libro I) Parte I: El Contexto Social, Cultural y Político de los Derechos. Los Rasgos Generales de su Evolución (II) Capítulo VIII: La cuestión de la garantía de la Constitución en el siglo XIX en Francia. Dominique Rousseau Capítulo IX: La evolución de las ideas sobre el Estado, los Poderes y las funciones estatales y la Ley en la doctrina jurídico-pública alemana del siglo XIX. Luciano Parejo Alfonso Capítulo X: Los orígenes del constitucionalismo hispánico (1808-1833). Joaquín Varela Suanzes-Carpegna Capítulo XI: Principio "nacional" y Constitución: origen y desarrollo de la visión "liberal-democrática" de la Nación Española en el siglo XIX. J. Alberto del Real Alcalá Capítulo XII: Proceso y prisión. Víctor Moreno Catena Capítulo XIII: Códigos decimonónicos y derechos fundamentales. Ángel M. López y López Capítulo XIV: Las críticas y negaciones de los derechos: tradición y contrarrevolución. Manuel Segura Ortega Capítulo XV: Ni Dios, ni Amo, ni Ley: La ideología jurídica del anarquismo español. Benjamín Rivaya García Capítulo XVI: Los derechos humanos en la filosofía jurídico-política del krauso-institucionismo español. Elías Díaz García. Capítulo XVII: Los derechos humanos en el socialismo de la Segunda Internacional. Eusebio Fernández García. Capítulo XVIII: El darwinismo social en la historia de los derechos. Carlos Lema Añon Capítulo XIX: Iglesia y derechos humanos en el siglo XIX. Juan José Tamayo-Acosta Capítulo XX: La lucha por los derechos de las mujeres en el siglo XIX. Escenarios, teorías, movimientos y acciones relevantes en el ámbito angloamericano. María Eugenia Rodríguez Palop, José Luis Rey Pérez y Celina Trimiño Velásquez.. Índice Temático del Volumen i Índice Onomástico del Volumen I (Libro II)
Historia de los derechos fundamentales. Tomo III. Siglo XIX. Volumen II. La filosofía de los derechos humanos. Libro I y II
Parte II: La Filosofía de los Derechos Humanos (I) Capítulo XXI: Libertad de expresión y liberalismo en el siglo xix. Francisco Javier Ansuátegui Roig Capítulo XXII: Libertad religiosa y modelos de relaciones entre el Estado y las confesiones religiosas. Oscar Celador Angón Capítulo XXIII: El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. José Martínez de Pisón Capítulo XXIV: La libertad de cátedra en España durante el siglo XIX. Dionisio Llamazares Fernández Capítulo XXV: Un caso de estudio acerca de la libertad de pensamiento en la españa del siglo XIX: la polémica sobre la ciencia española. Eusebio Fernández García Capítulo XXVI: El sufragio universal. Federico Arcos Ramírez Capítulo XXVII: Esclavitud, emancipación y derechos del negro en los Estados Unidos. José Ignacio Solar Cayón Capítulo XXVIII: Los derechos económicos, sociales y culturales: apuntes para su formación histórica. Gregorio Peces-Barba Martínez Capítulo XXIX: El desarrollo de un modelo de protección de los niños en el siglo XIX. Ignacio Campoy Cervera Capítulo XXX: Presupuestos y avance de los mecanismos jurídicos de protección de la infancia en el siglo xix. Teresa Picontó Novales Capítulo XXXI: La deformación antropológica: su repercusión en el discurso y el no reconocimiento de los derechos de los indígenas americanos. J. Daniel Oliva Martínez. Índice Temático del Volumen II Índice Onomástico del Volumen II (Libro I) Parte II: La Filosofía de los Derechos Humanos (II) Capítulo XXXII: Johann G. Herder y los orígenes del nacionalismo romántico. Francisco José Contreras Peláez Capítulo XXXIII: La crítica de J. Bentham a los derechos naturales. José Antonio Ramos Pascua. Capítulo XXXIV: Benjamin Constant: Estado liberal, Derecho y derechos humanos. José Manuel Rodríguez Uribes Capítulo XXXV: Hegel y los derechos humanos. José Ignacio Lacasta Zabalza Capítulo XXXVI: J. S. Mill y los derechos humanos. José García Añón Capítulo XXXVII: Louis Blanc y la concepción socialista jacobina de los derechos humanos. Jesús González Amuchastegui Capítulo XXXVIII: Los orígenes de la objeción de conciencia y la desobediencia civil: H. D. Thoreau. José Javier Santamaría Ibeas Capítulo XXXIX:El puesto de Marx en la historia de los derechos humanos. Antonio Enrique Pérez Luño Capítulo XL: Nietzsche y los derechos humanos. Jesús Ignacio Martínez García Índice Temático del Volumen II Índice Onomástico del Volumen II (Libro II)
Historia de los derechos fundamentales. Tomo III. Siglo XIX. Volumen III. El derecho positivo de los Derechos Humanos. Derechos Humanos y Comunidad Internacional
Parte III: El Derecho Positivo de los Derechos Humanos Capítulo XLI: La constitución francesa de 1848. Ricardo García Manrique Capítulo XLII: Estudio y exposición de los textos del constitucionalismo liberal en España. José Antonio López García y Ramón Ruíz Ruíz Capítulo XLIII: Los textos ingleses sobre derechos fundamentales en el siglo XIX. Joaquín Rodríguez-Toubes Muñíz. Capítulo XLIV: Las libertades públicas y el "Espíritu Republicano" en los principios de la III República Francesa. Antonio Pelé Capítulo XLV: La experiencia constitucional en la Italia del Risorgimento. Fernando Llano Alonso Capítulo XLVI: Los derechos y las libertades en la experiencia constitucional previa a la unificación de Alemania (1806-1871). Fernando Llano Alonso Capítulo XLVII: Los derechos fundamentales en las constituciones de Portugal del siglo XIX. Miguel Revenga Sánchez y Ana Rodríguez Gaytán de Ayala Parte IV: Derechos humanos y comunidad internacional Capítulo XLVIII: Los derechos fundamentales en Iberoamérica. Independencias y Constituciones. José Manuel Pérez-Prendes Muñoz de Arraco Capítulo XLIX: La protección internacional de los derechos fundamentales durante el siglo xix: marco general, doctrinal y normativo. Fernando M. Mariño Menéndez. Capítulo L: Desarrollos doctrinales y de la práctica internacional de protección de derechos humanos en el siglo XIX. Carlos R. Fernández Liesa Capítulo LI: Los Orígenes del principio de Libre Determinación y del principio de las nacionalidades y la protección internacional de las minorías en el siglo XIX. Carlos R. Fernández Liesa Capítulo LII: Intervención humanitaria y protección de los derechos humanos en el siglo XIX. Consuelo Ramón Chornet Capítulo LIII: La organización de la paz y la limitación del uso de la fuerza en pleno apogeo del imperialismo: las Conferencias de Paz de La Haya. Carlos Jiménez Piernas y Elena Crespo Navarr Índice Temático del Volumen III Índice Onomástico del Volumen III
Opinión del librero
La obra más importante completa y rigurosa que trata sobre los Derechos Humanos en español; imprescindible para especialistas en la materia y bibliotecas.