Síguenos en:

  • Google+

Historia del pensamiento

Historia del pensamiento ampliar imagen

  • Lobato Valderrey, Tomás.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 84-8155-743-9
    • Páginas: 586
    • Plaza de edición: Madrid
    • Fecha de la edición: 2001
    • Edición: 1
    • Volúmen: 1

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Lo que caracteriza el libro del Profesor Tomás Lobato, su auténtica novedad, es precisamente esto. A través de prestaciones esquemáticas, glosarios particulares y pequeños, estrictos comentarios de texto, el autor cuenta, da voz a la historia del pensar. Todo está escrito a un mismo nivel de claridad y concentración. Todo suena en el lugar que le corresponde. Todo se organiza como si su autor, escribiendo a la manera de los antiguos Anales, hubiese decidido esconder su presencia, a fin de hacer patentes en su máxima objetividad los hechos. Esto no quiere decir, claro está, que no se introduzca juicios en este o en aquel punto, y que tales juicios –por lo común indiciarios de una cierta postura ante la historia que, con todo, nunca se expresa con afán protegonístico- no estén sujetos a discusión y revisión. Lo que no hay es una interpretación global, una suerte rendida de antemano para el destino de las ideas, una utilización de la historia. Dispuestas en su dimensión teorética rigurosa, las doctrinas filosóficas exhiben, así, su espesor histórico real –la densidad precisa de sus tiempos-, mostrando los cruces, los entrelazados múltiples (y opinables) en que los modos del decir y los modos de ser han buscado encontrar un sentido común desde el que comprender la realidad. Es necesario reconstruir, rememorar estos cruces y entrelazadazos para, alejando al pensamiento de la lógica de los intereses, volverlo a situar en la búsqueda del sentido. Y, para ello, el libro del Profesor Tomás Lobato constituye una buena guía, uno de esos buenos compañeros que nos ayudan a caminar.

    Índice

    TEMA I. La filosofía antigua griega. S. VI a.C.-VI d.C. 1. La filosofía pre-socrática. Siglos VI a V a.C. 2. Sócrates y los sofistas, S. V a.C. 3. Platón. Idealismo platónico 4. Aristóteles. El realismo aristotélico 5. Escuelas post-aristotélicas. Siglo III al II d.C. 6. Período final de la filosofía griega. S. I. al VI 7. Filosofía y cristianismo 8. La filosofía patrística. Siglo II al VI TEMA II. La filosofía de la Edad Media. S. VI al XIV. 1. Temas de la filosofía en la Edad Media 2. Filosofía no escolástica. S. IX al XIV 3. LA escolástica. S. IX al XIV TEMA III. La filosofía del Renacimiento. Siglos XV y XVI 1. La reforma protestante y contrarreforma católica 2. Humanismo y naturalismo 3. Teóricos de la sociedad y doctrina maquiavélica TEMA IV. La ciencia y la filosofía moderna. S. XVII-XVIII 1. La ciencia en el Renacimiento y Barroco. Siglos XVI-XVIII 2. Filosofía moderna. Autonomía de la razón 3. Crítica al racionalismo cartesiano 4. El empirismo inglés 5. La ilustración. Siglo XVIII TEMA V. Filosofía contemporánea. Siglos XIX y XX 1. El idealismo. Romanticismo idealista 2. El positivismo. Sólo lo puesto 3. El socialismo. La sociedad es lo importante 4. Historicismo. Interpretación de la historia 5. Vitalismo. Filosofías de la vida 6. La fenomenología o método fenomenológico. Husserl. 7. Filosofía de los valores o axiología M. Scheler 8. La neo-escolástica, el neo-tomismo, o cristiana 9. El personalismo cristiano 10. La filosofía existencialista 11. La filosofía de la ciencia 12. La filosofía analítica 13. La escuela de Frankfurt 14. El estructuralismo. Método estructuralista 15. La hermenéutica 16. La post-modernidad. Finales del siglo XX


    Otros libros de "Filosofía y Pensamiento"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: