El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En este tomo se manifiesta un aspecto nuclear de la historia militar española: el papel desempeñado por los ejércitos en los campos de batalla, papel que en gran medida modelaría la Europa que hoy conocemos.En él se ha querido dar un protagonismo rotundo a la visión de los expertos de la guerra. Junto al coordinador, un prestigioso oficial general que ha tenido una relevante responsabilidad en el campo de la docencia y de la historia, la Comisión Española de Historia Militar decidió también que todos los autores de este tomo fuesen militares y que ellos, desde la visión que les da su formación castrense, analizasen los aspectos más relevantes de los combates que se describen. En su totalidad fueron seleccionados con el apoyo de las instituciones que dentro de las Fuerzas Armadas españolas tienen asignada esta responsabilidad de mantener vivo el patrimonio de nuestra historia militar. El análisis, profesional, de cada uno de los episodios se ha llevado a cabo en el modo unificado con el que se realiza el estudio o el planeamiento de las operaciones en cualquier centro de enseñanza militar o en cualquier escuela de estado mayor. Por ello, este trabajo entronca y a la vez recupera la visión y el enfoque de una figura esencial de nuestra historia militar, política, social y literaria, que arranca de los siglos xvi y xvii: la del cronista-soldado o escritor-soldado.La obra recoge capitularmente un total veinticinco significadas acciones bélicas de resultado trascendente y éxito diverso en tiempo vario y dilatado. Luzzara (15/VIII/1702), cuyo simbólico plano se muestra en la portada, en representación de tantas otras que hubieran podido tener acogida en ella, no fue ni una victoria ni una derrota, a diferencia de los combates que en este volumen se relatan. Fue un encuentro indeciso por mucho que en las capitales respectivas se celebrase como éxito privativo y fulgurante. Para los españoles contemporáneos y venideros supuso una identificación entre el monarca ?Felipe V? y su ejército que no se había dado desde tiempos medievales y no volvería a darse en la historia más allá de lo propagandístico.
Prólogo / Hugo O’Donnell y Duque de Estrada
Introducción / Alfonso de la Rosa Morena
La campaña de Aníbal en Italia (218-203 a. C.) / Miguel de Rojas Mulet
Numancia (154-133 a. C.) / Agustín Alcázar Segura
La campaña de Las Navas de Tolosa (1211-1212) / Alfonso de la Rosa Morena
Batalla del Salado (1340) / José María González Lanzarote
La guerra de Granada (1481-1492) / Carlos Medina Ávila
Batalla de Ceriñola (1503) / José Manuel Mollá Ayuso
Batalla de Otumba (1520) / José María Sánchez de Toca Catalá
Una gran victoria naval que no acabó con los corsarios berberiscos / Mariano Juan y Ferragut
Una victoria española decisiva en la guerra de los Treinta Años / José Antonio Crespo-Francés y Valero
Batalla de Rocroi (1643) / José María Martínez Ferrer
Almansa (1707). La batalla más inteligente del siglo XVIII / Germán Segura García
El sitio de Cartagena de Indias (1741) / Gabriel Rodríguez Pérez
Una aportación española a la independencia de los EE.UU. / José Manuel Guerrero Acosta
La campaña de Trafalgar (1805) / Hugo O’Donnell y Duque de Estrada
Batalla de Bailén (1808) / Juan José Sañudo Bayón
Batalla de San Marcial (1813) / Fernando Rodríguez Insausti
La «expedición pacificadora» del general Morillo (1815-1820) / Rafael Palacio Ramos
Segundo sitio de Bilbao en la Primera Guerra Carlista (1836) / César Colis Herce
La guerra de África (1859-1860) / Francisco Ramos Oliver
Combate del Callao (1866) / Marcelino González Fernández
Campaña aérea de la guerra de África (1913-1927) / Federico Yaniz Velasco
El desembarco de Alhucemas (1925) / José María Blanco Núñez
Asedio al santuario de Santa María de la Cabeza (1936 - 1937) / Agustín Pulido Pérez
La batalla de Teruel (1937 -1938) / Juan B. Valentín-Gamazo de Cárdenas
La batalla de Krasny Bor (1943) / Salvador Fontenla Ballesta
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
antes: 22,90 €
ahora: 21,75 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €