El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Hasta el momento, la historiografía sobre historia militar se encontraba demasiado dispersa, y fragmentada por áreas de conocimiento y periodos históricos. Por ello, este tomo supone un paso adelante, al mostrar una imagen clara, concisa y global de la producción historiográfica sobre el ejército español. Un tomo que será una referencia inexcusable dentro de del de la historia militar que se hace en nuestro país.
El libro que se presenta es una apuesta centrada en tres ámbitos, que ayudan a entender mejor la historia militar de España, y que complementan los tomos ya publicados. Por un lado, sirve para profundizar en un aspecto básico para la ciencia histórica, al analizar la producción historiográfica relacionada con la guerra y lo militar en las distintas épocas históricas, especialmente desde la edición del primer volumen de la Historia Militar de España. Estos estudios historiográficos se complementan con un importante Glosario específico que ayuda a entender nuestra historia militar a través de la colección de los volúmenes anteriores, especialmente para los profanos en la materia, al utilizar un lenguaje sencillo y centrado en la comprensión de los artefactos, personajes o instituciones que han sido importantes para la historia militar de España. El tomo se cierra con una Cronología militar de España, que es la primera de historia militar completa, desde el siglo V a.C. al siglo XX d.C. (año 1975).
Prólogo y epílogo / Hugo O’Donnell y Duque de Estrada
Introducción / Enrique García Hernán
ESTUDIOS HISTORIOGRÁFICOS
Historia Militar de España. Prehistoria y Antigüedad. Una aproximación historiográfica (2008-2015) / Fernando Quesada Sanz
Nuevos congresos, reuniones y volúmenes colectivos especializados
Otros trabajos con enfoques y líneas de investigación novedosas
Difusión de alto nivel de los resultados
Historia Militar de España. Prehistoria y Antigüedad, en el contexto de la investigación y difusión actual
Bibliografía
Historia Militar de España. Edad Media. Estudio historiográfico / Francisco García Fitz
Razones de un retraso historiográfico
Renovación de la historia militar con anterioridad a 2010
La producción historiográfica posterior a 2010
Bibliografía
Historia Militar de España. Edad Moderna. Ultramar y la Marina. Estudio historiográfico / Porfirio Sanz Camañes
Ultramar y la Marina en el tránsito de los siglos XX al XXI
Colaboración entre instituciones militares y civiles
Historia Militar de España, Ultramar y la Marina. Relevancia y aportaciones
Bibliografía
Historiografía sobre la guerra en los siglos XVI-XVII en España. Una aproximación / Antonio José Rodríguez Hernández
Guerras, conflictos y batallas
Oficiales y soldados
Relaciones entre ejército y sociedad
El ejército como institución y la administración militar
Estructuras militares y defensivas
Consideraciones finales
Bibliografía
Historiografía militar del siglo XVIII: Un estado de la cuestión / Francisco Andújar Castillo
Los militares: oficiales y soldados
La guerra
Consideración final
Bibliografía
Estudio historiográfico de la historia militar de España (siglo XIX) / Antonio Moliner Prada
El motor del cambio
La cuestión colonial
La constitución del ejército nacional
El peso del gasto militar
Guerras civiles, campañas exteriores y final del imperio
Militarismo e imagen del ejército
Bibliografía
Las corrientes contemporáneas de la historia militar y su recepción en España / Eduardo González Calleja
Lo «viejo» y lo «nuevo»: de la historia de la guerra a la historia militar
Incorporación de las ciencias sociales al análisis del fenómeno militar
Sentido, alcance y crítica de la Nueva Historia Militar
Explorando nuevas vías: vida cotidiana, cultura, memoria, historia de la defensa
Conclusión
Bibliografía
GLOSARIO
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
antes: 22,90 €
ahora: 21,75 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €