Síguenos en:

  • Google+

Historiografía y Teoría de la Historia del Pensamiento, la Literatura y el Arte

Historiografía y Teoría de la Historia del Pensamiento, la Literatura y el Arte ampliar imagen

  • Aullón de Haro, Pedro. Editor
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9085-439-6
    • ISBN electrónico: 978-84-9085-509-6
    • Colección: Clásicos Dykinson
    • Páginas: 782
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2015
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La Historiografía ha sido sometida en el curso de la época moderna tanto a su confirmación inicial de mayor rango humanístico como a su depauperación en el siglo XX por negligencia regional en sectores tan decisorios por su objeto como la literatura, la filosofía o el arte. El gran dominio contemporáneo estructural-formalista significó por principio la destrucción de los conceptos de tiempo e historia en el ámbito operacional de las ciencias humanas. Ya de la Ilustración cabe interpretar que desempeñó una función ambivalente en este sentido. Aún cabría argüir que nos hallamos ante una deficiencia o depauperación solidaria respecto del proceso conducente al nuevo estado de cosas actual, es decir la aminoración generalizada de los estudios humanísticos serios en favor de las simples prácticas profesionales; la aminoración de los criterios críticos y su relegación a los intervenidos medios de opinión pública; la imposición permanente de las ciencias sociales so pretexto de convergencia sobre las humanas propiamente dichas; la doble y paralela liquidación de las artes de la lectura y la memoria; y por último, digamos, el abocamiento a un resituado momento “final” de la Historia y la progresión confirmada de la Globalización… En cualquier caso, todo ello no exime sino que exige, cuando menos, un análisis de los hechos y el intento de establecimiento de un diagnóstico bien fundado. 


    Comentarios

    Intervienen:

    ANA AGUD

    PEDRO AULLÓN DE HARO

    JOSÉ JOAQUÍN CAEROLS

    VICENTE CARRERES

    TERESA CASCUDO

    ANTONIO CONSTÁN NAVA

    ISAAC DONOSO

    ALFONSO FALERO

    JESÚS GARCÍA GABALDÓN

    MARGARIDA MAIA GOUVEIA

    JAVIER HERNÁNDEZ ARIZA

    LEE HYE-KYUNG

    EFRAÍN KRISTAL

    FRANCISCO LAFARGA

    Mª ROSARIO MARTÍ MARCO

    JUAN FRANCISCO MESA-SANZ

    M’BARE M’GOM

    RICARDO MIGUEL ALFONSO

    JOSÉ MANUEL MORA FANDOS

    ANTONIO DE MURCIA CONESA

    Mª TERESA DEL OLMO

    LUIS PEGENAUTE

    FERNANDO MIGUEL PÉREZ HERRANZ

    ÁNGEL PONCELA GONZÁLEZ

    JAVIER PORTÚS

    FERNANDO RIVAS

    JOSÉ CARLOS RUEDA LAFFOND

    ALFONSO SILVÁN

    NATALIA TIMOSHENKO

    ESTHER ZARZO


    Índice

    1. Pedro Aullón de Haro, Introducción a una Epistemología historiográfica como Historia universal de las Ideas y las Formas literarias y artísticas

    2. Juan Francisco Mesa-Sanz, Historia de los términos ‘Historia’/ ‘Historiografía’

    3. Alfonso Silván, Historiografía griega y método comparatista

    4. Mª Teresa del Olmo, El concepto de ‘Historia’ y su campo terminilógico en las fuentes enciclopédicas modernas

    5. Esther Zarzo, Historia, memoria y tiempo

    6. Ángel Poncela González, Verdad y tiempo en la historiografía de la Historia de la Filosofía: Kant y las derivas del método kantiano

    7. Fernando Miguel Pérez Herranz, Historiografía e Historia de la filosofía

    8. José Joaquín Caerols, La evolución de la historiografía literaria clásica

    9. Fernando Rivas, Una síntesis de historiografía patrística

    10. Francisco Lafarga y Luis Pegenaute, Histriografía de la traducción

    11. Javier Hernández Ariza, Introducción a la ‘Historia de la Ciencia’ como género

    12. Vicente Carreres, La historiografía estética: pasado y presente

    13. Teresa Cascudo, Musicología histórica e historiografía

    14. Javier Portús, La historiografía artística: las artes plásticas

    15. José Carlos Rueda Laffond, Historiografía y cine

    16. Antonio de Murcia Conesa, La Historia de los conceptos y su relación con la historia de la filosofía y la historia social

    17. Ana Agud, Una historiografía difícil: India

    18. Lee Hye-Kyung, El Estudio comparatista de la historia literaria de Asia del Este según Cho Dong-Il

    19. Alfonso Falero, Hacia una historiografía literaria en Japón

    20. Ricardo Miguel Alfonso, Evolución de la historiografía literaria angloamenricana

    21. Mª Rosario Martí Marco, La historiografía literaria alemana

    22. Jesús García Gabaldón, La evolución de la historiografía literaria eslava

    23. Natalia Timoshenko, Introducción a la historiografía literaria rusa

    24. Efraín Kristal, En torno a la historia del concepto de historia literaria hispanoamericana

    25. Isaac Donoso, Historiografía comparatista de las letras filipinas

    26. Margarida Maia Gouveia, Análisis de la historiografía literaria en Brasil

    27. Antonio Constán Nava, Historiografía árabe islámica (Siglos XVIII-XX) Perspectiva española y europea

    28. José Manuel Mora Fandos, La historiografía de la literatura africana

    29. M’bare M’gom, Sobre la historiografía literaria hispanoafricana




    Otros libros de "Historia Universal"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: