Resumen del libro
El movimiento transhumanista es mucho más que una mera utopía, una nueva corriente de pensamiento o una ideología de moda; en realidad, se trata de un proyecto científico filosófico que ya está en marcha y que defiende el uso de las tecnologías emergentes más avanzadas -desde la biogenética, la informática, la nanotecnología y las ciencias cognitivas hasta la robótica y la Inteligencia Artificial- con el firme propósito de aumentar exponencialmente las capacidades físicas, cognitivas, sensoriales, morales y emocionales de los seres humanos. El transhumanismo supone un cambio del paradigma antropocéntrico defendido por el humanismo, y pretende desbordar los límites de la naturaleza que hasta hace poco considerábamos insuperables para crear una nueva especie más evolucionada que la del Homo sapiens: el Homo excelsior, una especie posthumana superior a la nuestra, formada por seres superdotados que han sido seleccionados, diseñados y mejorados genéticamente que -de acuerdo con el imaginario transhumanista- dominarán el futuro posthumano y serán más felices, virtuosos, longevos e inteligentes que nosotros. En ese hipotético mundo feliz del mañana, controlado por la tecnociencia y construido sobre los pilares de la revolución transhumanista, convivirán los humanos (exclusivos, vulnerables y defectuosos), los posthumanos (genéricos, infalibles y perfectos) y los ciborgs (seres cuyo origen es humano pero que se han fusionado con máquinas). Sin duda sería este un horizonte crepuscular para la especie humana, relegada a una situación de postración y servidumbre por su inferioridad física e intelectual frente a las otras dos especies de transhumanos y hombres-robots. El presente libro propone el humanismo tecnológico como fórmula intermedia en el debate doctrinal entre iusfilósofos bioprogresistas y bioconservadores, de tal forma que sea posible el desarrollo de la investigación científica y el avance de las nuevas tecnologías, aunque nunca a costa del sacrificio de la dignidad y la libertad que son cualidades inherentes al ser humano (que debe ser concebido, en términos kantianos, como un fin en sí mismo).
Capítulo 1. El transhumanismo en la era postmoderna
I. EL TRANSHUMANISMO Y SUS SEÑAS DE IDENTIDAD
II. POSTMODERNIDAD EN ESTADO LÍQUIDO
III. DOS ACANTILADOS: LA FRACTURA ENTRE CIENCIA Y ÉTICA
IV. LA INSERCIÓN DE LA TÉCNICA EN EL PROYECTO RACIOVITALISTA DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET
V. LA INVENCIÓN DE LA VIDA A TRAVÉS DE LA TÉCNICA: TRES MODELOS HUMANOS PARA LA PROYECCIÓN DEL SER
VI. HACIA UN HUMANISMO TECNOLÓGICO: EL COLOQUIO DE DARMSTADT
Capítulo 2. Casi dioses. El sueño de prometeo y la utopía transhumanista
I. DEL HOMO LUDUS DEORUM AL HOMO DEUS
II. EN BUSCA DE LA INMORTALIDAD Y DE LA ETERNA JUVENTUD: DE LA EPOPEYA DE GILGAMESH A LA PROFECÍA DE FRANKENSTEIN
III. LA CRISIS DE LOS DESEOS: EL DRAGÓN TIRANO, LA MUERTE Y LOS STRULDBRUGS
Capítulo 3. La singularidad tecnológica o el triunfo de la inteligencia artificial sobre la humanidad
I. EL INCIERTO PANORAMA DE LA SINGULARIDAD TECNOLÓGICA
II. LA ESCUELA TRANSHUMANISTA DEL FUTURO
III. DE LA NEUROEDUCACIÓN AL NEUROPOTENCIACIMIENTO: LA CONSTRUCCIÓN DE CEREBROS ARTIFICIALES
IV. COMPRENDIENDO LA MENTE HUMANA: EL DEBATE SOBRE EL CRECIMIENTO TECNOLÓGICO EXPONENCIAL
Capítulo 4. Homo ex machina. Entre robótica y derechos humanos
I. EL COMPLEJO MARCO JURÍDICO DE LA ROBÓTICA
II. LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA ALTERACIÓN ROBÓTICA DEL MERCADO LABORAL DEL MAÑANA
III. ¿TIENEN LOS ROBOTS PERSONALIDAD ELECTRÓNICA?
III. CITIUS, ALTIUS, FORTIUS: LOS CIBORGATLETAS Y LA ÉTICA DEL DEPORTE
Capítulo 5. Transhumanismo, vulnerabilidad y dignidad humana
I. LA REVOLUCIÓN TRANSHUMANISTA Y LA METAMORFOSIS DEL MUNDO
II. HOMO EX MACHINA. LA NATURALEZA, EL HOMBRE Y LA TÉCNICA Y EL PROYECTO DEL HUMANISMO TECNOLÓGICO
III. LOS LÍMITES ÉTICOS DEL TRANSHUMANISMO: UN DEBATE ENTRE BIOCONSERVADORES Y BIOPROGRESISTAS
IV. PERSPECTIVAS BIOPROGRESISTAS
V. PERSPECTIVAS BIOCONSERVADORAS
VI. A MODO DE CONCLUSIÓN: EL HUMANISMO TECNOLÓGICO Y LA METÁFORA DEL CENTAURO ONTOLÓGICO
Capítulo 6. Medicina genética y dignidad humana: claves para un debate ético jurídico
I. LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA CON LAS PERSONAS QUE PRESENTAN RIESGO DE TRANSMITIR ENFERMEDADES GENÉTICAS. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN CLAVE ÉTICA
II. MEDICINA GENÉTICA, DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS. CLAVES PARA UN DEBATE IUSFILOSÓFICO
III. EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL: EL DILEMA ENTRE LA LIBERTAD REPRODUCTIVA DE LOS PADRES Y LA PROTECCIÓN DE LAS BARRERAS DE LA IDENTIDAD GENÉTICA DE LAS FUTURAS GENERACIONES
IV. LA SITUACIÓN LEGAL DEL DGP EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES EUROPEOS
V. LA UNIÓN EUROPEA, LOS ESTADOS Y LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA ANTE LOS RETOS DE LA MEDICINA GENÉTICA
VI. CONCLUSIONES