Resumen del libro
El debate académico reciente sobre la justicia distributiva se ha cnetrado en determinar la relevancia de la responsabilidad individual a la hora de especificar nuestras obligaciones mutuas como miembtos de una sociedad. el calado teórico de esta cuestión justifica de por sí la atención que ha recibido por parte de los filósofos políticos. No obstante, el debate político fuera de la academia también ha contribuido a avivar la discusión filosófica sobre el tema. En los últimos años se ha impuesto un discurso conservador que aborda ciertos problemas sociales como la pobreza o la delincuencia poniendo énfasis en las elecciones, el esfuerzo, el estilo de vida y la responsabilidad de los individuos sobre estos males. Esta retórica ha sido utilizada para criticar el Estado del bienestar con el argumento de que sus políticas penalizan a quienes con esfuerzo y trabajo consiguen una posición de ventaja y son incapaces de distinguir entre los sujetos necesitados que realmente merecen ayuda, y los que deben soportar su desventaja porque son responsables de la misma.
CAPÍTULO I. El buen orden como ideal regulativo
CAPÍTULO II. La igualdad democrática
CAPÍTULO III. Las dotaciones y las elecciones como causas de la desigualdad
CAPÍTULO IV. El igualitarismo de la suerte
CAPÍTULO V. La igualdad liberal
CAPÍTULO VI. Más allá de la utopía realista
CAPÍTULO VII. Las políticas del liberalismo igualitario