Resumen del libro
El presente volumen pretende destacar la importancia del principio de igualdad y no discriminación (art. 14 CE) en su aplicación en el Derecho privado. Se ponen las bases del tema a partir de los conceptos fundamentales del derecho antidiscriminatorio para, después, estudiar la interpretación que hace el legislador internacional y comunitario, así como el TEDH y el TJUE, de los mismos. Con base en estas premisas, se dirige la atención a su aplicación en materias del Derecho privado como el derecho de la persona, el derecho de familia y sucesiones, el derecho de menores y el derecho de contratos, partiendo de criterios discriminatorios específicos, tales como, la edad, la raza, la etnia, la religión, el sexo, la orientación sexual y la discapacidad. Así, desde los conceptos generales se desciende a situaciones concretas para poner de relieve la doble manifestación del principio de igualdad: formal y material.
Las identidades concretas y los atributos diferenciadores son también dignos de ser respetados. El respeto de las identidades y las diferencias entre las culturas, los individuos y los grupos es requisito imprescindible para alcanzar la plena igualdad.
I. Derecho antidiscriminatorio europeo. Conceptos fundamentales.
II. Derecho de la persona.
III. Derecho de familia y secesiones.
IV. Derecho de menores.
V. Derecho de contratos.
VI. Derecho penal, trabajo y procesal.
Citación Chicago
Navas Navarro, Susana (dir.),
Camacho Clavijo, Sandra,
Lama,
Aymá, Alejandra de (coords.)
Iguales y diferentes ante el derecho privado. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2012
Citación APA
Navas Navarro, Susana (dir.),
Camacho Clavijo, Sandra,
Lama,
Aymá, Alejandra de (coords.)
(2012).
Iguales y diferentes ante el derecho privado. Tirant Lo Blanch