Resumen del libro
La investigación desarrollada en esta obra se dirige al análisis de la nueva configuración Jurídico-laboral de empresario, tras ponerse de manifiesto la insuficiencia de sus tradicionales notas caracterizadoras (la recepción de los servicios prestados por los trabajadores subordinados y el ejercicio del poder de dirección empresarial) como consecuencia de progresiva implantación de la descentralización productiva. Las nuevas contratas hasta entramados jurídicos más elaborados, nos abocan a situaciones triangulares donde se pone en entredicho la tradicional interpretación conjunta de los principios de unicidad y bilateralidad del contrato de trabajo. Por ello resulta ineludible revisar el concepto jurídico-laboral de empresario y avanzar hacia la figura del empresario complejo, múltiple o plural.
Abreviaturas
Prólogo
Introducción
Capítulo I. Descentralización productiva y concepto de empresario: deficiencias observadas
1. La descentralización productiva: fenómeno organizativo y estrategia empresarial dominante
2. El empresario: un concepto jurídico-laboral en crisis ante el imparable avance de la descentralización productiva
3. Manifestaciones de la deficiencia del concepto laboral de empresario: la aparición del empleador mediato
Capítulo II. El empleador mediato como figura emergente
1. El empleador subordinado
2. El empleador difuso
3. El posible reconocimiento de un empresario múltiple como consecuencia de los cambios sufridos por la figura empresarial
Capítulo III. Poderes directivos empresariales empleador mediato: del reparto a la concentración, pasando por un tertium genus
1. Planteamiento general de la cuestión: problemática de los poderes empresariales en supuestos de empleador mediato
2. La distribución de poderes empresariales diseñada por la Ley 14/1994 para los supuestos de cesión de trabajadores en una empresa usuaria por una empresa de trabajo temporal
3. La imposibilidad jurídica de un reparto de poderes empresariales entre principal y contratista en el seno de las contratas y subcontratas
4. El poder de dirección en los grupos de empresas: en particular, el fenómeno de la circulación de trabajadores en el seno de los mismos
5. La prestación laboral de servicios en la uniones temporales de empresas: la incidencia de las diferentes vías de organización sobre el poder de dirección
6. Una pretendida pero imposible regulación de carácter general del poder de dirección en los supuestos de empreador mediato: un acercamiento desde la prevención de riesgos laborales
Capítulo IV. La extensión de responsabilidad al empleador mediato: Manifestación del aprovechamiento común de la prestación y vía de protección de los trabajadores
1. Mecanismos para la extensión de responsabilidad al empleador mediato
2. Fundamento y justificación de la extensión de responsabilidad: entre el aprovechamiento común de la prestación y el ejercicio de facultades organizativas
3. Modalidades que puede revestir la responsabilidad extendida al empleador mediato
4. Conceptos cubiertos por la extensión de responsabilidad
5. Contratas y subcontratas
6. Cesión de trabajadores a través de empresas de trabajo temporal
7. Grupos de empresas: una disolución establecida jurisprudencialmente
Bibliografía
Comentarios
Monografías Laborum
Citación Chicago
Solís Prieto, Carmen,
Ojeda Aviles, Antonio,
Gorelli Hernández, Juan
Incidencia de la descentralización productiva en el concepto laboral de empresario. Murcia: Laborum, 2020
Citación APA
Solís Prieto, Carmen,
Ojeda Aviles, Antonio,
Gorelli Hernández, Juan
(2020).
Incidencia de la descentralización productiva en el concepto laboral de empresario. Laborum