por Inés Martínez García
Cada 4 de julio se celebra el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico que pretende reconocer la importancia del uso de los libros digitales.
por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
UN LIBRO INTERACTIVO, POTENTE, ABSORBENTE Y PRÁCTICO PARA LA JURISTAS y ESTUDIANTES.
Sorprenderá al lector tanto el contenido como su presentación, que consigue hacer del papel un ebook interactivo tan sólo con tener un smartphone o tableta al lado.
Dice el prologuista de la obra, en perfecto resumen de su contenido:
“Desde 2002 la OMS aconseja que se de visibilidad al suicidio con normalidad, pidiendo a los medios de comunicación «alejarse de leyendas urbanas que tanto daño hacen, nos referimos a esa leyenda que dice que hablar de suicidio produce un efecto contagio».
En la actualidad, todos los expertos coinciden en la afirmación de que hablar adecuadamente del suicidio, ayuda a prevenirlo.
Esta obra contribuirá, desde una perspectiva tan original como esclarecedora, a esa tarea preventiva que hoy nos parece ya absolutamente inaplazable. Combinando un recorrido perfectamente argumentado de los antecedentes legislativos, reflexiones históricas, análisis de valores, y deteniéndose con especial interés en la libertad y la dignidad humana, no solo ante la consumación del suicidio, sino también en el análisis de otros matices que son de un enorme interés psicosociológico y legislativo, el autor nos regala un rico material que va a aportar claridad en torno a un tema de indiscutible impacto social que genera polémica y debate, con tramitación en sede parlamentaria de una legislación que se analiza al detalle.”
Introducción
I. La ley
II. Constitucionalismo y derechos fundamentales
III. Valores y principios
IV. Derecho negativo a la vida (i)
El suicidio
Antecedentes históricos
Jurisprudencia
V. El tipo penal del artículo 143. Antecedentes. La inducción.
El auxilio y el homicidio suicidio
1. El tipo penal del artículo 143
2. Antecedentes
3. La inducción
Jurisprudencia
4. El auxilio
Jurisprudencia
5. El homicidio suicidio
Jurisprudencia
VI. Derecho negativo a la vida. La eutanasia (II)
La eutanasia
La eutanasia en el Código Penal de 1995
Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia
Nueva redacción del apartado 4º del artículo 143 del Código Penal
Concepto. Diversas acepciones del término
1. Eutanasia activa directa
2. Eutanasia activa indirecta
3. Eutanasia pasiva u Ortoeutanasia
3.1. Cese de medidas que alargan la vida a petición del paciente
3.2. Omisión del tratamiento que mantiene o alarga la vida contra el deseo del paciente
3.3. Cese o interrupción de medidas que alargan o mantienen la vida cuando el paciente es incapaz de declarar su voluntad
4. Distanasia
Antecedentes históricos
La eutanasia en el Derecho penal español
Derecho penal español
Proyectos. (Proposición de Ley Orgánica de regulación de la Eutanasia)
Ley 41/2002 Reguladora de la Autonomía del Paciente
El testamento vital
La eutanasia en el Derecho comparado
1. Holanda
2. Bélgica
3. Suiza
4. Alemania
5. Italia
6. Reino Unido
7. Francia
8. Portugal
9. Polonia
VII. Mantenimiento forzado de la vida
VIII. Conclusiones
2022 Tirant Lo Blanch
antes: 39,90 €
ahora: 37,91 €
2022 Tirant Lo Blanch
antes: 79,90 €
ahora: 75,91 €
2022 Aranzadi
antes: 77,90 €
ahora: 74,00 €
2022 Tirant Lo Blanch
antes: 37,90 €
ahora: 36,01 €