El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Frente a la crisis de la ley tal y como fue entendida en otro tiempo para otro tiempo y el robo de democracia que significa la corrupción, no hay más salida posible que el Derecho mismo porque no hay alternativas a la razón jurídica. Este es el único camino para responder a la complejidad social. Con los ojos puestos en la Constitución nos hemos aplicado en conocer la eficacia del sistema jurídico para reforzarla. en ese contexto, se han dedicado sendos epígrafes al examen de la anomia y la corrupción, la primera como especie del género ineficacia y la segunda como comportamiento anómico 'ejemplar'. De telón de fondo la idea de Derecho como correa de transmisión de valores y la convicción de que si existe un elemento en la teoría del derecho que precisa que se conjuguen el punto de vista estrictamente jurídico con el sociológico, ése es el concepto de eficacia o ineficacia, en caso de que la cuestión sea planteada en negativo. Tras una primera parte encargada de trazar un entorno de cara a plantear y limitar la investigación, la segunda registra algo de la singladura de la ley, de sus fragilidades, así como el debate sobre cuál sea sea y haya de ser su papel hoy y en el futuro, y de fondo, el reconocimiento de la deuda jurídica y social que a ella nos ata. La tercera y última parte está inspirada en las reflexiones de autores como Ferrajoli o Häberle que se han ocupado del Constitucionalismo, proyectando sus aportaciones al tema que nos ocupa.
Introducción PRIMERA PARTE: perfiles del contexto 1. derecho y sociedad 2. Hoy sólo el cambio es permanente SEGUNDA PARTE: el imperio de la ley, un paradigma bajo presión 1. Anomalías en el paradigma jurídico 2. Difícil legalidad necesaria 3. El lugar del código, pensar desde él, contra él TERCERA PARTE: Constitucionalismo, el nuevo paradigma 1. El lugar de la ley 2. Formas y contenidos CONCLUSIONES, la crisis de la ley no el la crisis del derecho
antes: 39,52 €
ahora: 37,54 €
antes: 40,00 €
ahora: 38,00 €
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
2023 Colex
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €