Resumen del libro
Este informe refleja el seguimiento de las obligaciones legales en materia de subtitulado y audiodescripción de las cadenas de televisión digital terrestre (TDT) correspondiente al año 2014.
Elaborado por el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESYA), perteneciente al Real Patronato sobre Discapacidad, y la Universidad Carlos III de Madrid, el informe comprueba los índices de subtitulado y audiodescripción de todas las cadenas de ámbito nacional y autonómico obligadas por la normativa de accesibilidad audiovisual y determina si se corresponden con los mínimos legalmente establecidos.
La publicación editada por el CERMI, miembro del CESYA, muestra y complementa las tendencias observadas y especifica las necesidades futuras, verifica la evolución prevista con la entrada en vigor de la Ley General de Comunicación Audiovisual y de la implantación total de la TDT en España utilizando para ello, como punto de partida, los resultados de estudios previos.
La obra presenta también el contexto legislativo y normativo, la evolución tecnológica, la progresión en la prestación de servicios y el resultado de la encuesta realizada a las personas usuarias de los servicios de subtitulado y audiodescripción.
Capítulo I. Introducción
Capítulo II. Entorno jurídico y normativa ética
Capítulo III. Tecnologías aplicadas a la accesibilidad en la TDT
Capítulo IV. Evolución de los servicios de accesibilidad en la TDT (2010-2014)
Capítulo V. Percepción y grado de satisfacción de usuarios respecto a los servicios de subtitulado y audiodescripción
Capítulo VI. Conclusiones
Capítulo VII. Bibliografía
Anexo
Comentarios
Incluye CD-ROM
Citación Chicago
CERMI
Informe de seguimiento del subtitulado y la audio descripción en la TDT. Año 2014. Madrid: Cinca, 2015
Citación APA
CERMI
(2015).
Informe de seguimiento del subtitulado y la audio descripción en la TDT. Año 2014. Cinca