Resumen del libro
Esta es una sociedad que esta infantilizada, le es difícil asumir a cada persona su responsabilidad, y se tiende a diluir en el grupo. Quizás se ha educado poco en el esfuerzo, en la austeridad, en el crecimiento personal, en forjar un carácter y esto ha conllevado un victimismo generalizado, un pedir ayuda al Estado, una dificultad para aceptar lo que los años, la experiencia, el aprendizaje, el saber deben conllevar. En este libro se aborda en profundidad un diagnóstico que es social y que afecta a gran número de ciudadanos, que realmente se comportan simplemente como consumidores. Parte de las problemáticas que se psicopatologizan acontecen por esta inmadurez que se ha hecho colectiva. Una sociedad que “vende” la necesidad de estar contento y feliz, con frases enlatadas. Una tiranía que igual prohíbe libros, que obras de teatro, o expresiones que interpreten ofensivas para minorías identitarias. Y qué decir de la parentalidad infantilizada que se refleja de manera perversa cuando vemos a los hijos expuestos de manera continua y mercantilista en las redes. Y una vez que en este texto se alcanza este diagnóstico y superado un pronóstico que no es bueno, se aportan aquellos aspectos que entendemos esenciales, para revertir esta situación y no quedarnos en espejismos, cual la nueva tecnología, sino profundizar en qué es la vida, para qué es la existencia, cómo hemos de comprometernos por y para los demás. En fin, un libro para quien gusta de reflexionar, de mejorar y de sentirse concernido.
JAVIER URRA Dr. en Psicología. Dr. en Ciencias de la Salud. Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Profesor en Psicología de la UCM (C.U. Cardenal Cisneros). Psicólogo de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Director Clínico y Presidente de la Comisión Rectora recURRA GINSO (Clínica de Salud Mental, Hospital de Día y Centro Terapéutico Residencial). Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Primer Defensor del Menor.
PRÓLOGO: APRENDER A EDUCAR EL ALMA
EN NUESTRO MUNDO HERIDO
PALABRAS PREVIAS
MARCO CONCEPTUAL
INTRODUCCIÓN. Nos constituimos en nuestra psicohistoria
TIEMPO DE AGITACIÓN
1. LLORIQUEAR
2. AUTOBOMBO
3. PAPÁ ESTADO
4. ADULTOS QUE NO LO SON
5. PRINCIPIO DE PLACER
6. PSICOLÓGICAMENTE PIPIOLOS
7. CACA, CULO, PEDO, PIS
8. PATALEO
9. SOCIEDAD PERPLEJA
10. PRÓFUGOS DE NOSOTROS MISMOS
11. COMO EL CRISTAL: DUROS PERO FRÁGILES
12. CHIRRIDO INAUDIBLE
13. OJOS DE LLUVIA
14. VISIÓN EN GRAN ANGULAR
15. LOS SENTIMIENTOS SON UN MATERIAL INFLAMABLE
16. NO GUARDEMOS EL ALMA EN LOS BOLSILLOS
17. SOMOS PEREGRINOS DE LAS ESTRELLAS
18. A LA VIDA, NO SE LE PUEDE PEDIR MÁS, DE LO QUE LA VIDA PUEDE DAR
19. MUSCULAR LA VOLUNTAD. IDENTIFICAR LA VOCACIÓN
20. LLEVAR LA VIDA EN LOS PROPIOS BRAZOS. ACTITUD
21. TAN IMPORTANTE COMO EL YO, ES EL TÚ
22. NO SOY, SOMOS
23. SIEMPRE NECESITAREMOS UN PORQUÉ, Y UN PARA QUIÉN VIVIR
24. FORJADORES DEL DESTINO
25. CON LA MUERTE, JUGARÉ AL “CUCÚ TRAS -TRAS”
26. COSQUILLEO DEL ALMA
27. INMADUREZ COLECTIVA: BUSQUEMOS SOLUCIONES
28. SATURADOS DE INFORMACIÓN Y FALTOS DE CONOCIMIENTO
29. EL DIÁLOGO
30. METODOLOGÍA PREVENTIVA Y DE AFRONTAMIENTO
EPÍLOGO. BREVES APUNTES DE NUESTRA SOCIEDAD HOY
ANEXO I. NO SE LO MERECEN
ANEXO II. LA ESPERANZA ES UNA OBLIGACIÓN ÉTICA. UNA VISIÓN DE COMO AFRONTAR LA VIDA
ANEXO III. PENSAR, SENTIR, HACER
ANEXO IV. LA DIFÍCIL CONVIVENCIA CON UNO MISMO
ANEXO V. VIVIR ES UN PROYECTO, UNA ACTITUD
ANEXO VI. CINE/TEATRO/LITERATURA
ANEXO VII. SER HUMANO, SER ESPIRITUAL. NOTAS
ANEXO VIII. LA RAZÓN DE SER EL OBJETO ESENCIAL
ANEXO IX. PROFUNDA MENTE
ANEXO X. IDEAS-FUERZA, DE LIBROS YA PUBLICADOS POR JAVIER URRA, Y QUE YA PRESAGIABAN LO QUE
HOY CONSTATAMOS
ANEXO XI. EDUCAR PARA LA VIDA
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE TEMÁTICO
ÍNDICE DE AUTORES Y PERSONAJES
Citación Chicago
Urra, Javier
Inmadurez Colectiva. Madrid: Dykinson, 2024
Citación APA
Urra, Javier
(2024).
Inmadurez Colectiva. Dykinson