Resumen del libro
El progresivo desarrollo de un nuevo modelo de externalización de fronteras exteriores europeas plantea gran cantidad de cuestiones sobre cómo afectan estas prácticas a la protección de los derechos fundamentales de inmigrantes y refugiados en las fronteras mediterráneas. La presente obra, galardonada con el XVII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía, realiza, en el ámbito del Derecho Internacional y Europeo, un estudio de conjunto sobre el posible incumplimiento por parte de la UE y de los Estados europeos de sus obligaciones de derechos humanos, y la responsabilidad internacional derivadas de las prácticas desterritoriales del control de la inmigración y el asilo.
Este análisis toma como estudio de caso la cooperación europea con Libia, en cuyo territorio se ha constatado la comisión de abusos sistemáticos de derechos humanos contra la población migrante. El caso de Libia nos va a servir como modelo para analizar la tendencia de UE y de sus Estados miembros a delegar funciones de gestión migratoria hacia terceros países de origen y tránsito de la inmigración, y sus consecuencias jurídicas en materia de responsabilidad internacional. A través de una propuesta de clarificación de conceptos sobre las prácticas europeas de externalización, esta obra aporta un modelo para la aplicación material e institucional de los valores y obligaciones de derechos humanos en la práctica de los Estados europeos, todo en el marco de la política de control de fronteras y gestión de la inmigración y el asilo.
Introducción: Inmigración y derechos humanos fuera de las fronteras exteriores europeas
Primera parte: Inmigración y externalización de funciones de frontera. Crisis de refugiados y Unión Europea
Capítulo I: Crisis de refugiados en el Mediterráneo, la Unión Europea y la cooperación internacional
Capítulo II: Externalización de las medidas de control de fronteras, inmigración y asilo en la sociedad internacional
Capítulo III: La UE, sus Estados miembros y la gestión de las fronteras y la inmigración fuera del territorio
Segunda parte: Derechos humanos en Libia y la responsabilidad de la Unión Europea y sus Estados miembros
Capítulo IV: El problemático respeto de los Derechos humanos de inmigrantes y refugiados en Libia
Capítulo V: La inmigración y el asilo en Libia. La cooperación con la Unión Europea
Capítulo VI: Aplicación de las obligaciones de Derechos Humanos fuera del territorio y responsabilidad internacional
Capítulo VII: Análisis de las obligaciones de Derechos Humanos aplicables fuera de territorio y responsabilidad internacional por la cooperación de la UE y sus Estados miembros con Libia
Conclusiones
Bibliografía citada
Comentarios
Los movimientos migratorios son una constante natural al ser humano a lo largo de su historia. El desarrollo de la globalización en un mundo cada vez más interconectado ha facilitado el incremento de la movilidad internacional de los individuos que buscan acceder a Estados más desarrollados por diversas causas. Por otro lado, la creciente inestabilidad en regiones del centro y norte de África, así como de Oriente Medio, ha provocado el desplazamiento forzado de personas que huyen en búsqueda de protección internacional.