Resumen del libro
Esta publicación se articula en cuatro grandes líneas temáticas, a saber. La docencia del derecho en la era digital: experiencias innovadoras en la planificación de la enseñanza universitaria; Procesos e instrumentos de evaluación de los resultados de aprendizaje; Las TIC y la gamificación como instrumentos docentes en las enseñanzas jurídicas; y Nuevos espacios docentes: el aprendizaje a través de las plataformas virtuales.
En el primer apartado se incluyen diversas acciones novedosas aplicadas a la docencia en el ámbito del Derecho. En este sentido, y sin ánimo de ser exhaustivo, el proyecto “Derecho parlamentario vivo”, el “TLB, como una alternativa a la clase magistral” o el uso de la prensa digital como recurso para la enseñanza del derecho civil constituyen solo algunos ejemplos de técnicas digitales adaptadas a los desafíos de la sociedad del conocimiento.
El segundo bloque de esta monografía se centra en los procesos e instrumentos de evaluación de los resultados del aprendizaje. En este punto, las cuestiones vinculadas a la vigilancia de exámenes on line o la aplicación de novedosos criterios de ponderación ocupan la atención de nuestros autores. Al respecto, destacar la utilización de los sistemas antiplagio como instrumentos para la detección de fraudes en el ámbito académico. Por otro lado, el uso de las nuevas tecnologías en la docencia universitaria también ha merecido nuestra atención. Bajo la denominación “las TIC y la gamificación como instrumentos docentes en las enseñanzas públicas” se incluyen una completa lista de acciones innovadoras para la docencia vinculadas al uso de las redes sociales o herramientas tan novedosas como el “Scape room” o “Kahoot” en la enseñanza del Derecho.
La última sección de la monografía se centra en el análisis de los nuevos espacios docentes a través de las plataformas virtuales. El aprendizaje colaborativo, el uso de blogs o portales webs, así como utilización de los recursos Moodle para la docencia no presencial en grupos numerosos son algunas de las cuestiones abordadas en este campo. Al respecto, reseñar la utilización de instrumentos que fagociten la accesibilidad en el diseño de estos recursos web que ayuden a la integración del alumno con discapacidad en el ámbito universitario.
CAPÍTULO 1. LA DOCENCIA DEL DERECHO EN LA ERA DIGITAL: EXPERIENCIAS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PROYECTOS COIL (COLLABORATIVE ONLINE INTERNATIONAL LEARNING) EN LA TITULACIÓN DE DERECHO / ANTONIO LÓPEZ ÁLVAREZ. SARA GONZÁLEZ SÁNCHEZ
THIS IS THE BOLOGNA PLAN!... BUILDING A NEW TEACHING METHODOLOGY AND A NEW EVALUATION SYSTEM IN PRIVATE INTERNATIONAL LAW, THANKS TO COVID?19! / ALFONSO ORTEGA GIMÉNEZ
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN DERECHO MERCANTIL: UNA EXPERIENCIA DOCENTE DIRIGIDA A LA MEJORA DEL APRENDIZAJE / MARÍA SERRANO SEGARRA
DERECHO PARLAMENTARIO “VIVO”. LA UTILIZACIÓN DE LAS WEBS DE LAS CORTES GENERALES COMO RECURSOS DOCENTES DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO / FRANCISCO JAVIER SANJUÁN ANDRÉS. ROSARIO TUR AUSINA
EL USO DE LA PRENSA DIGITAL COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DEL DERECHO CIVIL. MARÍA DOLORES MORENO MARÍN
EL PROCESO DE ENSEÑANZA?APRENDIZAJE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO A TRAVÉS DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS / SALVADOR CRUZ RAMBAUD. ARIANA EXPÓSITO GÁZQUEZ
EL TBL: UNA ALTERNATIVA A LA CLASE MAGISTRAL / BELÉN FERNÁNDEZ VIZCAÍNO
LA CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN ANTE LA CRISIS SANITARIA / BELÉN ANDRÉS SEGOVIA
TÉCNICAS DIGITALES DE INNOVACIÓN DOCENTE ADAPTADAS A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO / JOSÉ CARLOS PEDROSA LÓPEZ
LA ENSEÑANZA DEL DERECHO MERCANTIL MEDIANTE EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS / CARLOS SOLER SAMPER
ESTRATEGIAS MULTINIVEL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS JURÍDICAS Y CRIMINO?LÓGICAS EN LATINOAMÉRICA: LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO SUCCESS / FRANCISCO J. CASTRO TOLEDO
CAPÍTULO 2. PROCESOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE REFLEXIONES EN TORNO A LA VIGILANCIA DURANTE EL DESARROLLO DE EXÁMENES ONLINE EN LA UNIVERSIDAD / FCO. JAVIER FERNÁNDEZ ORRICO
LOS CUESTIONARIOS ONLINE COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL GRADO EN DERECHO / JAVIER MARTÍNEZ CALVO
EL USO DEL RECONOCIMIENTO FACIAL EN LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES ONLINE / MARÍA REMEDIOS GUILABERT VIDAL
LA EVALUACIÓN ENTRE IGUALES CUALIFICADA / CARLOS GÓMEZ ASENSIO
LAS VERTIENTES Y PARÁMETROS A TENER EN CUENTA AL ELEGIR EL TIPO DE EXAMEN EN LAS CIENCIAS JURÍDICAS / JOSÉ ANTONIO TARDÍO PATO
EL ESTUDIO DE CONCEPTOS JURÍDICOS INDETERMINADOS MEDIANTE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y VIRTUAL DEL ALUMNADO / FRANCISCO MIGUEL ORTIZ GONZÁLEZ?CONDE
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES / EDUARDO E. TALÉNS VISCONTI
EL PLAGIO EN EL ÁMBITO ACADÉMICO Y SISTEMAS PARA SU DETECCIÓN / MARÍA JESÚS GARCÍA
CAPÍTULO 3. LAS TIC Y LA GAMIFICACIÓN COMO INSTRUMENTOS DOCENTES EN LAS ENSEÑANZAS JURÍDICAS. LAS TICS Y LA GAMIFICACIÓN COMO INSTRUMENTOS DOCENTES EN TIEMPOS DE COVID?19 / FRANCISCA RAMÓN FERNÁNDEZ. FERNANDO HERNÁNDEZ GUIJARRO
LA ADAPTACIÓN CONTINUA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES COMO INSTRUMENTO PARA LA DOCENCIA DUAL EN EL ÁMBITO DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO / EVA
ESCAPE ROOM DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y PROCESO / M. ª ÁNGELES CATALINA BENAVENTE
REDES SOCIALES Y DOCENCIA UNIVERSITARIA. LA CREACIÓN DE UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN FACEBOOK PARA LA DOCENCIA EN DERECHO PENAL / NOELIA CORRAL MARAVER
INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS TIC EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO / JUAN JESÚS GÓMEZ ÁLVAREZ
KAHOOT!: UN ÚTIL RECURSO DOCENTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA / ALESSANDRA NASONI
“JUSTICIA ANIMADA”: LA GAMIFICACIÓN DE ENSEÑANZAS JURÍDICAS PARA ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA / CRISTINA SAN MIGUEL CASO
LITIS SIMULATIO. LA GAMIFICACIÓN COMO OPORTUNIDAD FORMATIVA TRANSVERSAL E INTEGRADORA / LUIS JAVIER ARRIETA SEVILLA
LA GAMIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FACILITAR LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS POR EL ALUMNADO DEL GRADO EN DERECHO / PEDRO CHAPARRO MATAMOROS
LA SIMULACIÓN DE JUICIOS CIVILES VIRTUALES CÓMO TÉCNICA PEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL / SILVIA BADIOLA COCA
CAPÍTULO 4. NUEVOS ESPACIOS DOCENTES. EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DEL COVID?19 / NÚRIA REGUART SEGARRA. MARIA CHIARA MARULLO
LEXICÓN: UN GLOSARIO VIRTUAL DE TÉRMINOS HISTÓRICO?JURÍDICOS / SARA MORENO TEJADA. ROCÍO RODRÍGUEZ MAS
CASOS Y COSAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: EXPERIENCIAS DEL USO DE LA RADIO UNIVERSITARIA COMO COMPLEMENTO A LA DOCENCIA / DR. ALFONSO ORTEGA GIMÉNEZ. LERDYS S. HEREDIA SÁNCHEZ. CRISTINA ORTEGA GIMÉNEZ
EL BLOG COMO HERRAMIENTA COMUNICATIVA APLICADA EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO INTERNACIONAL: HACIA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CRÍTICA Y LA CONCIENCIA SOCIAL / ESTRELLA DEL VALLE CALZADA
EL USO DE LOS PORTALES WEB DE LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS COMO HERRAMIENTA PARA LA DOCENCIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL / JAIME CLEMENTE MARTÍNEZ
APRENDER HACIENDO EN TIEMPOS DEL COVID?19: CONSUMER LAW TUBE / ANDREA CASTILLO OLANO. DRA. LORETO CARMEN MATE SATUÉ. DRA. MARÍA GÁLLEGO LANAU
EXPERIENCIAS EN LA DOCENCIA PRÁCTICA NO PRESENCIAL CON GRANDES GRUPOS: EL FORO DE DEBATE EN MOODLE / ALEJANDRA PASTRANA
PLATAFORMAS VIRTUALES Y ACCESIBILIDAD / MAR CANATO CABAÑERO
FOMENTACIÓN DE LA LECTURA EN LAS CIENCIAS JURÍDICAS MEDIANTE EL USO DE LAS TIC ÍÑIGO DEL GUAYO CASTIELLA / ANTONIO ROS LÓPEZ
LA UTILIDAD DEL BLOG JURÍDICO EN LA ENSEÑANZA?APRENDIZAJE DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO / BENJAMÍN SEVILLA BERNABÉU
LA PRESENCIALIDAD DEL ALUMNADO EN LAS CLASES HÍBRIDAS. CUESTIONES EN TORNO A LA CAPTACIÓN DE SU IMAGEN / PURIFICACIÓN CREMADES GARCÍA