Resumen del libro
La obra que se ha editado, con el título “INNOVACIÓN EN LA DOCENCIA Y PRAXIS EDUCATIVA”, coordinada por profesores de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos una reflexión profunda sobre la implementación de herramientas TIC en diferentes niveles y contextos educativos, el uso de nuevos escenarios de aprendizaje y de la innovación pedagógica en la docencia y en la formación de futuros docentes. El primer capítulo plantea el valor de las tecnologías emergentes para formar y empoderar a la ciudadanía en el ecosistema competencial digital, consiguiendo agentes proactivos para el desarrollo sostenible de la ciudadanía tecno-cultural. El segundo capítulo analiza el desarrollo de la competencia digital en el alumnado de secundaria, identificando estrategias y metodologías adecuadas. El tercer capítulo aporta una revisión teórica de la gamificación en educación superior. El cuarto realiza una revisión bibliográfica sobre los nuevos escenarios de aprendizaje en el marco de las redes sociales, centrándose en Instagram. El quinto capítulo se centra en el uso de las TIC para tratar la impulsividad y atención del alumnado con TDAH en el contexto escolar. El sexto capítulo realiza un análisis comparativo de los diferentes observatorios en el campo de la educación nutricional disponibles actualmente en España, identificando las mejores prácticas y permitiendo el diseño del observatorio nutricional NutriBDivulgalogía. El último capítulo ahonda en los obstáculos y desafíos para la inclusión de los estudiantes con discapacidad en la educación superior. Todos ellos, conforman una mirada refrescante a las propuestas pedagógicas actuales. Deseamos que la lectura de esta obra les sea de utilidad en su formación y que les facilite la innovación en sus aulas.
Capítulo 1. LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES COMO RECURSOS VALIOSOS PARA EL TURISMO GLOBAL / Olga Figueroa Miranda, José Gómez Galán, César Bernal Bravo y Eloy López Meneses.
Capítulo 2. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS PARA EL DESAROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL EN EL ALUMNADO DE SECUNDARIA / Laura Mattioli y Carlos Hervás-Gómez.
Capítulo 3. LA INTRODUCCIÓN DE LA GAMIFICACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR. UNA REVISIÓN TEÓRICA / Carmen Rodríguez-Jiménez, María Jesús Santos Villalba, Juan Carlos de la Cruz- Campos y Santiago Alonso García.
Capítulo 4. NUEVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES: EL CASO DE INSTAGRAM / Nieves Gutiérrez Ángel, María Dolores Pérez-Esteban, Isabel Mercader Rubio y María del Mar Fernández Martínez.
Capítulo 5. LAS TIC UNA HERRAMIENTA PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN E IMPULSIVIDAD DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD / Celia Gallardo Herrerías, José Jesús Sánchez Amate, Antonio Luque de la Rosa y Rafaela Gutiérrez Cáceres.
Capítulo 6. OBSERVATORIOS DIGITALES DE LA NUTRICIÓN Y ESTUDIO DE LA OBESIDAD PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD / Iker Arroyo Martínez, Norberto Díaz Díaz, Esteban Vázquez Cano y Eloy López Meneses.
Capítulo 7. ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: DESAFÍOS PARA SU INCLUSIÓN / José María Fernández Batanero, Marta Montenegro Rueda y José Fernández Cerero.
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.
Citación Chicago
López Meneses, Eloy,
Figueroa Miranda, Olga ,
Cruz Campos, Juan Carlos de la,
Luque de la Rosa, Antonio
Innovación en la docencia y praxis educativa. Madrid: Dykinson, 2022
Citación APA
López Meneses, Eloy,
Figueroa Miranda, Olga ,
Cruz Campos, Juan Carlos de la,
Luque de la Rosa, Antonio
(2022).
Innovación en la docencia y praxis educativa. Dykinson