Resumen del libro
Esta obra pretende introducir al estudiante en las bases del Derecho Público y Privado del ordenamiento jurídico español. Integrado por dos partes, en la primera se abordan los fundamentos del Derecho Constitucional, estructurándolos en cuatro grandes bloques: la teoría de la Constitución, los principios estructurales del Estado, los órganos constitucionales, el sistema de fuentes y la teoría general de los derechos fundamentales. Una visión, pues, de conjunto, que pretende abarcar los aspectos nucleares que definen el sistema jurídico y político español. En el sector correspondiente al Derecho Privado, este Manual se detiene ante todo en el análisis del Derecho de la Persona y sus aspectos e instituciones principales: la persona física (nacimiento, edad, capacidad jurídica y de obrar, muerte, domicilio, ausencia, declaración de fallecimiento, nacionalidad, vecindad civil, estado civil y Registro Civil) y jurídica. Asimismo, también repasa los primordiales elementos del Derecho de Familia: matrimonio, el relevante fenómeno de las uniones de hecho, las relaciones familiares (parentesco, alimentos), filiación y el nuevo sistema de medidas de protección a personas con discapacidad introducido en nuestro Ordenamiento. Por fin, se hace referencia a los rudimentos en materia de Derecho Patrimonial, con singular incidencia en el régimen jurídico de los bienes.
ÍNDICE LISTADO DE ABREVIATURAS UTILIZADAS PRESENTACIÓN PARTE I FUNDAMENTOS DE DERECHO PÚBLICO LECCIÓN 1. TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO FORMAL, PROCEDIMENTAL Y MATERIAL DE CONSTITUCIÓN 2. LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA SUPREMA 3. CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 4. LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN 4.1. Los procedimientos de reforma constitucional 4.2. Iniciativa de reforma 4.3. Procedimiento simple 4.4. Procedimiento agravado LECCIÓN 2. LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL ESTADO 1. CONCEPTO DE PRINCIPIO ESTRUCTURAL Y PRESENCIA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2. EL ESTADO DE DERECHO 2.1. Concepto y tipología 2.2. Interdicción de la arbitrariedad 2.3. Seguridad jurídica 2.4. Principio de legalidad 2.5. División de poderes e independencia judicial 3. EL ESTADO DEMOCRÁTICO 3.1. Concepto y tipología 3.2. Constitución abierta 3.3. Participación y pluralismo político 3.4. Igualdad formal 4. EL ESTADO SOCIAL 4.1. Concepto 4.2. El reforzamiento del Gobierno 4.3. El reconocimiento de los derechos sociales 4.4. La igualdad real y efectiva 5. EL ESTADO AUTONÓMICO 5.1. Concepto 5.2. Principios informadores 5.3. Sistema de distribución competencial 6. LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA 6.1. Concepto 6.2. La posición formal de la jefatura del Estado 6.3. Relaciones bilaterales entre Cortes Generales y Gobierno LECCIÓN 3. ÓRGANOS CONSTITUCIONALES (I): ÓRGANOS POLÍTICOS 1. EL CUERPO ELECTORAL 1.1. Concepto y características 1.2. Clasificación de los cuerpos electorales 2. LAS CORTES GENERALES 2.1. Composición, representación y bicameralismo 2.2. Disolución de las Cortes Generales 2.3. Régimen electoral general: elementos comunes al Congreso de los Diputados y al Senado 2.4. Régimen electoral general: elementos distintivos al Congreso de los Diputados y al Senado 2.5. Órganos internos en las Cortes Generales 2.6. Funciones de las Cortes Generales 3. EL GOBIERNO 3.1. Composición 3.2. Elección del presidente del Gobierno y de los ministros 3.3. Pérdida de cargo del presidente y de los ministros 3.4. Funciones del Gobierno 4. LA CORONA 4.1. Titularidad de la Corona 4.2. Funciones de la Corona 4.3. Estatuto de la Corona [...]