Resumen del libro
Instruir, educar y progresar. La educación en España y México en perspectiva comparada (1808-1930), es una obra de cuatro historiadores que comparten tareas y objetivos en un proyecto colectivo de investigación más amplio sobre los procesos de construcción nacional en el mundo iberoamericano. Siendo la educación una de las claves históricas más reveladoras de las diferencias entre paí-ses en los procesos de modernización, esta obra trata de aquilatar de manera precisa en clave comparada, a través del análisis de algunos de los proyectos educativos más importantes que se llevaron a cabo en España y en México entre 1808 y 1930, el valor que se le atribuyó a la educación como fuente de progreso y factor relevante en la construcción identitaria nacional, y, en consecuencia, su contribución al desarrollo económico en ambos países.
Presentación
I. LOS CONSERVADORES MEXICANOS Y ESPAÑOLES Y LA CONSTRUCCIÓN NACIONAL DESDE LA EDUCACIÓN (1820-1868) / Fidel Gómez Ochoa
1. Introducción: educación y nacionalización
2. El caso español
3. El caso mexicano
4. Conclusiones
II. EDUCACIÓN Y LAICISMO: ESPAÑA Y MÉXICO EN EL SIGLO XIX / Manuel Suárez Cortina
1.???Introducción: Educación, Estado y Nación
2.???México y España en el tránsito a la «modernidad» educativa
3. El cambio de registro en el medio siglo
4. La «convergencia» laicista: República restaurada y Sexenio democrático
5. La consolidación del laicismo educativo en México: el Porfiriato
6. Educación, religión y política en la Restauración
7. A modo de conclusión
III. LIBRE, LAICA E INTEGRAL: LA EDUCACIÓN Y LA ESCUELA ANARQUISTA (MÉXICO/ESPAÑA, 1860-1930) / Ángeles Barrio Alonso
1. Educación y escuela en el discurso anarquista en un marco comparado: algo más que una cuestión ideológica
2. Un mismo ideal educativo y diferentes tipos de escuela
3. Liberar a la educación de la tutela política del Estado y la religión
4. El humanismo anarquista en el sincretismo ideológico de la educación popular
5. Los marcos jurídico-institucionales y las políticas educativas
6. De la escuela neutra a la escuela de la revolución
7. La escuela racionalista y el programa educativo de la revolución mexicana
8. A modo de conclusión
IV. CAPITAL HUMANO: MÉXICO Y ESPAÑA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, 1820-1913 / Andrés Hoyo Aparicio
1. ¿Qué es el capital humano?
2. ¿Cuándo surge el interés por incorporar en el estudio del crecimiento económico al capital humano?
3. La Teoría del capital humano: un fructífero programa de investigación
4. México y España en el contexto internacional
Bibliografía
Citación Chicago
Barrio Alonso, Ángeles ,
Gómez Ochoa, Fidel Ángel ,
Hoyo Aparicio, Andrés,
Suárez Cortina, Manuel
Instruir, educar y progresar. Granada: Comares, 2022
Citación APA
Barrio Alonso, Ángeles ,
Gómez Ochoa, Fidel Ángel ,
Hoyo Aparicio, Andrés,
Suárez Cortina, Manuel
(2022).
Instruir, educar y progresar. Comares