Inteligencia aplicada a la seguridad del siglo XXI

Inteligencia aplicada a la seguridad del siglo XXI. 9788415529354
  • Editorial: Epraxis
  • ISBN: 9788415529354
  • Páginas: 487
  • Dimensiones: 21 cm x 30 cm
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español, Inglés
  • Fecha de la edición: 2017
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Inteligencia aplicada a la seguridad del siglo XXI

  • Payá Santos, Claudio Augusto. Director
  • Delgado Morán, Juan José. Coordinador
  • Papel

    AGOTADO

    antes:
    57,20€
    ahora:
    54,34€

    Resumen del libro

    La inteligencia aplicada a la seguridad del siglo XXI, es una compilación de trabajos de alto nivel, que recoge en cuatro bloques, las teorías y las prácticas de la inteligencia aplicada a la seguridad y a los desafíos de la empresa y la economía. La pertinencia de esta obra, se muestra desde el espectro que han sufrido los ámbitos de la seguridad y la defensa en su trasformación para adecuarse a los desafíos del siglo XXI. La evolución de los enfoques de seguridad, en su abordaje integral, introduce el necesario factor de la inteligencia requiriendo asumir desde la misma una perspectiva de integralidad, adaptando o modificando procesos como el propio ciclo de inteligencia, y los procedimientos comunes de análisis de riesgos. La Inteligencia se muestra como el instrumento idóneo para la toma de decisiones, desde los ámbitos que el lector observara en la obra, tan diversos como el teatro de batalla, la seguridad integral o la seguridad corporativa. La cadena de valor en la tradicional Inteligencia Militar y de Seguridad, ha necesitado desarrollar complejos procesos de adaptación ante la multidimensionalidad de la seguridad como herramienta en la fase de inteligencia como respuesta al terrorismo, representando la nueva estrategia ante este fenómeno. La inteligencia en el actual marco de la sociedad de la información y la comunicación representa igualmente un nuevo reto y sesgo para el analista, donde la clásica concepción del ciclo de producción de inteligencia se muestra en entredicho, evidenciando nuevamente, como la construcción teórica acerca del pensamiento estratégico, que es necesario asumir para enfrentar los desafíos del terrorismo global, necesitan ser motivo de nuestra reflexión.