por Inés Martínez García
Comienza la feria del libro más esperada de la temporada: La Feria del Libro del Retiro.
Ayer se presentó en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid el libro de nuestra editorial, " Cómo montar tu despacho y [sobre]vivir en el intento" de Raúl Herrera García.
Los días 8, 10, 14 y 16 de junio de 2022 se celebrará el XXVI curso de aproximación al derecho urbanístico.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La inteligencia artificial tiene un gran impacto en los Derechos Humanos de las personas, sin embargo, no existe un sistema para abordar esta evaluación por los juristas. Esta obra ofrece una metodología de estudio basada en los principios éticos de esta tecnología y está alineada con los documentos de la Comisión Europea para el futuro desarrollo de la inteligencia artificial fiable.
Análisis de cómo desarrollar la IA va a depender de cómo aborde los Derechos fundamentales.
Proporciona metodología a los profesionales jurídicos y de computación para resolver los problemas jurídicos que se plantean en el desarrollo de la IA.
Inclusión y alineación con los documentos éticos de la Comisión Europea.
Javier Valls Prieto es profesor titular de universidad del Departamento de Derecho Penal en la UGR.
Destinado a Juristas de las áreas del Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Penal e Ingenieros informáticos.
Uno de los grandes retos del S. XXI es cómo vamos a integrar los avances en sistemas inteligentes en nuestras sociedades democráticas. El impacto en los Derechos Humanos con la utilización de la tecnología es grande y Europea no puede verse rezagada ni amenazada por los avances en inteligencia artificial de EE.UU. y China. Es por ello que la Comisión Europea está liderando el desarrollo ético y legal de esta tecnología para preservar los Derechos Fundamentales en los que se basa el Estado de derecho.
Esta obra parte de un análisis de los principios y valores éticos comunes a las regulaciones internacionales sobre inteligencia artificial que interesan a los ciudadanos, a la industria y a los desarrolladores de esta tecnología, para detectar qué Derechos Humanos van a verse afectados por la introducción en la sociedad de esta tecnología. Una vez detectados los derechos fundamentales afectados se centrará en buscar qué bienes jurídicos y tipos penales son afectados y cómo proteger a los ciudadanos de los malos usos de la inteligencia artificial, fomentando una inteligencia artificial humana como desea la Unión Europa y el Gobierno de España.
Libro + eBook
INTRODUCCIÓN
I. DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
II. SUPUESTOS DE RIESGO
III. PRINCIPIOS ÉTICOS
IV. DE LA ÉTICA A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
V. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS MEDIANTE EL SISTEMA PENAL
VI. METODOLOGÍA PARA COMPRENDER LOS PROBLEMAS JURÍDICOS QUE SURGEN DEL USO DE LOS SISTEMAS INTELIGENTES
VII. IDEAS DE FUTURO
CONCLUSIONES
ANEXO I
ANEXO II
BIBLIOGRAFÍA
2022 La Ley
Prepublicacion!!
antes: 69,68 €
ahora: 66,20 €
antes: 152,63 €
ahora: 145,00 €
antes: 31,57 €
ahora: 29,99 €
antes: 47,37 €
ahora: 45,00 €
2022 Dykinson
El autor aborda en la actualidad una segunda y novedosa línea de investigación que tiene como resultado la presente monografía, todavía poco tratada en la literatura científica, por actual, novedosa y de difícil encaje en ...
antes: 17,00 €
ahora: 16,15 €