Inteligencia artificial y Derechos fundamentales

Inteligencia artificial y Derechos fundamentales. 9788411700788

Compartir en:

Inteligencia artificial y Derechos fundamentales

  • Rebollo Delgado, Lucrecio.
  • Papel

    Disponible para envío en 24/48 horas

    antes:
    20,00€
    ahora:
    19,00€

    E-book Lectura online

    15,00€

    Resumen del libro

    Una cuestión tan simple como la combinación de ceros y unos (sistema binario) ha convulsionado y cambiado la sociedad actual, quizás sea el cambio más significativo que ha vivido la humanidad hasta la fecha. Somos testigos del nacimiento de una nueva era, la sociedad digital, que trae consigo infinitos avances y beneficios, y un número no menor de problemas. La dificultad de encaje entre posibilidades técnicas y soluciones sociales proviene esencialmente de que las herramientas clásicas no sabemos en qué grado nos serán útiles. Las posibilidades que ofrece el desarrollo tecnológico actual, y futuro, nos son en gran medida desconocidas.

    Destaca dentro de los futuros desarrollos tecnológicos el uso de la Inteligencia artificial, y singularmente cuando utiliza bases masivas de datos. Es la gran revolución venidera, es el futuro inmediato, y generará, indefectiblemente, problemas jurídicos. Por ello es conveniente ir realizando estudio de esta materia de forma interdisciplinar. A los juristas nos toca conocer estos procesos, y singularmente analizar sus implicaciones en el ámbito de la vigencia de los derechos y libertades fundamentales. Ese es en esencia el objetivo de esta obra, una aproximación jurídica a la Inteligencia artificial desde la perspectiva de los conflictos que pueden generarse con los derechos y libertades fundamentales.

    Lucrecio Rebollo es Catedrático de Derecho Constitucional de la UNED, autor de más de una veintena de monografías, entre las que des­tacan: La Junta de Portavoces (1998); El derecho fundamental a la intimidad (2005); Partidos po­líticos y democracia (2007); Límites a la libertad de comunicación pública (2008); La Institución del Ombudsman en España (2013); y España y su organización territorial (2018). Gran parte de su tarea investigadora la ha dedicado al estudio de los derechos y libertades fundamentales y su relación con las nuevas tecnologías, y singu­larmente con la protección de datos de carácter personal, con las siguientes publicaciones: Dere­chos Fundamentales y Protección de Datos (2004); Introducción a la Protección de Datos (2008); Vida Privada y Protección de Datos en la Unión Europea (2008); Biomedicina y Protección de Da­tos (2008); El derecho a la protección de datos en España y Argentina (2013); Protección de Datos en Europa (2018); Manual de Protección de Datos (2019);y Derechos Digitales (2019).


    Información GPRS: https://www.dykinson.com/static/documentoseguridadGPSR.txt