Síguenos en:

  • Google+

Introducción a la ética judicial

Introducción a la ética judicial ampliar imagen

  • Ordóñez Solís, David.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Reus
    • ISBN: 978-84-290-2687-0
    • Páginas: 274
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2022
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Esta obra analiza y sistematiza los elementos característicos de la ética aplicable a los jueces y lo hace de un modo práctico y en relación con un contexto bien determinado: el sistema jurídico español y la cooperación judicial iberoamericana. Dividida en cinco partes, en la primera distingue los ámbitos de la ética, del derecho y de la política en los que actúa inmerso el juez, recordando la jurisprudencia de los tribunales supranacionales europeos sobre la independencia, la imparcialidad y la integridad, y argumenta que se pretende, en definitiva, que adonde no llegue el derecho lo haga la ética; una ética pública que también respete los derechos del juez y que no constituya un mecanismo de control incompatible con los valores democráticos. En la segunda parte se explica cómo las disposiciones éticas aplicables a los jueces se inscriben en un intento de moralización de la vida pública que resulta muy significativo por su aplicación con distinta intensidad, por ejemplo en España, en profesiones como las de políticos, funcionarios, militares y abogados. Y en las otras tres partes se abordan los procesos de codificación de la ética judicial, la construcción de principios éticos y de virtudes asociados a la actividad judicial y, en fin, la interpretación institucional de la ética aplicable a los jueces y que se encomienda, por ejemplo, desde 2006 a la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial y desde 2018 a la Comisión de Ética Judicial de España.


    Opinión del librero

    Análisis sistemático de los elementos característicos de la ética aplicable a los jueces. Con una aproximación práctica y en relación con un contexto bien determinado: el sistema jurídico español y la cooperación judicial iberoamericana. 


    Índice

    Primera parte. Política, derecho y ética judicial

    1. La política, la separación de poderes y los jueces

    2. El derecho y los jueces independientes sujetos a responsabilidad jurídica

    3. La ética y la legitimidad en el ejercicio de la función judicial

    Segunda parte. Moralización de la vida pública

    4. La ética pública: políticos, funcionarios, militares y abogados

    Tercera parte. Códigos de ética judicial

    5. Los modelos de regulación ética y disciplinaria en materia judicial

    6. El Código Iberoamericano de Ética Judicial (2006)

    7. El Código español de ética judicial: Principios de Ética Judicial (2016)

    Cuarta parte. Principios y virtudes judiciales

    8. Los principios éticos y las virtudes de los jueces

    Quinta parte. Comisiones de ética judicial

    9. La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

    10. La Comisión de Ética Judicial de España

    Jurisprudencia

    1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos

    2. Tribunal de Justicia de la Unión Europea

    3. Tribunal Constitucional español

    4. Tribunal Supremo español

    Bibliografía




    Otros libros de "Ética"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: