Síguenos en:

  • Google+

Introducción a la Ética y el derecho de la Inteligencia Artificial

Introducción a la Ética y el derecho de la Inteligencia Artificial ampliar imagen

  • Azuaje-Pirela, Michelle . Coordinador
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: La Ley
    • ISBN: 978-84-19446-21-3
    • Páginas: 272
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La existencia de ciertos «agentes inteligentes» ha hecho posible mejorar y ofrecer un sinnúmero de sofisticados productos y servicios que, además de transformar a la sociedad pueden contribuir con el crecimiento económico y mejorar la vida de las personas. Las características de la IA y otras tecnologías emergentes muy vinculadas con ella hacen posible automatizar tareas, realizar predicciones, correlaciones y recomendaciones personalizadas cuyas múltiples aplicaciones y servicios alcanzan a los sectores público y privado.


    Comentarios

    El despliegue de la IA y su fusión con diversas tecnologías que interactúan a través de lo físico, digital y biológico; plantean nuevos desafíos que requieren de profesionales con formación especializada. Esta obra se plantea como un manual de consulta obligada para comprender estos nuevos desafíos.


    Índice

    APROXIMACIONES A LA NOCIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y OTROS CONCEPTOS VINCULADOS CON ELLA. Michelle Azuaje Pirela y Daniel Finol González

    1. Introducción

    2. ¿Qué es la inteligencia artificial? ¿realmente existe?

    3. Conceptos afines y evolución

    4. Algunos impactos

    5. A modo de conclusión

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL E INTELIGENCIA HUMANA, UNA DISTINCIÓN NECESARIA. Jorge Alzamora

    1. Introducción

    2. Inteligencia humana

    3. Cerebro y mente

    4. Inteligencia artificial débil y fuerte

    LA ÉTICA Y LAS ENTIDADES DE IA. Roberto Navarro-Dolmestch

    1. Introducción

    2. Los seres humanos frente a dilemas éticos

    3. Las máquinas no-inteligentes y la ética

    4. Las máquinas inteligentes y la ética: ¿una ética de las máquinas?

    5. Dos planos éticos

    TRANSHUMANISMO: ¿QUÉ TAN ÉTICA RESULTA LA EVOLUCIÓN?. Hernán López Hernández

    1. Breve introducción y planteamiento del problema ético

    LAS MÁQUINAS Y LA AGENCIA MORAL. Raúl Madrid

    1. Planteamiento del problema

    2. El papel de la IA en la configuración de un agente moral

    3. Experiencias normativas para la atribución de responsabilidad a una máquina inteligente, y recomendación para chile

    LÍMITES ÉTICOS Y LEGALES (NEURODERECHOS) A LA UTILIZACIÓN DE LAS INTERFACES CEREBRO-COMPUTADORA (BCIS) PARA AUMENTAR LAS CAPACIDADES COGNITIVAS. María Isabel Cornejo Plaza y Maria Flavia Guiñazú

    1. Introducción

    2. Planteamiento del problema sobre el uso de la interfaz cerebro-máquina para la mejora cognitiva

    3. Propuesta

    RECONOCIMIENTO FACIAL, ÉTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Pablo Contreras Karina Soto

    1. Introducción

    2. Sobre el RFA

    3. Regulando el RFA

    4. A modo de conclusión

    TOMA DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Salvador Leal Wilhelm

    1. Introducción

    2. Actos reglados

    3. Los conceptos jurídicos indeterminados

    4. El acto discrecional

    5. La revisión de los actos administrativos

    LA INTERVENCIÓN HUMANA COMO RESGUARDO ANTE LA TOMA AUTOMATIZADA DE DECISIONES: IMPLICANCIAS ÉTICAS Y JURÍDICAS. Pablo Viollier Emma Fischer

    1. Introducción

    2. Regulación comparada de la toma de decisiones automatizadas y la propuesta chilena

    3. El rol de la intervención humana en la toma de decisiones automatizadas

    4. Jurisprudencia disponible

    DILEMAS EN LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO: INCIPIENTES EXPERIENCIAS COMPARADAS Y CHILENA. Marco Ossandón Chávez y Andrea Lucas Garín

    1. Introducción: aplicaciones climáticas de la IA y su reflexión ética

    2. Dilemas medioambientales, desarrollo tecnológico y rol de la IA para el clima

    3. Experiencias comparadas sobre IA para el clima: práctica en Latinoamérica

    4. Aproximación chilena a los usos de la IA para el clima en su política nacional de IA

    LA GOBERNANZA DE LOS DATOS. Yamila Eliana Juri

    1. Introducción

    2. El rol de la IA en la gobernanza digital

    3. Experiencias comparadas sobre el dilema planteado

    4. Movimiento transhumanista

    PRINCIPIOS Y DIRECTRICES ÉTICAS SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Francisco Javier Bedecarratz Scholz y Marcos Antonio Aravena Flores

    1. Introducción

    2. Aspectos fundamentales

    3. Principios éticos prevalentes

    4. Consideraciones críticas

    5. Discusión

    BREVES COMENTARIOS A LOS LINEAMIENTOS PARA LAS POLÍTICAS SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LOS NIÑOS. María Paz Madrid

    1. Descripción de los lineamientos

    2. Input: datos, privacidad y consentimiento en los menores de edad

    3. Operación: interacción entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial

    4. Output: normas relativas a la protección de los niños que actualmente existen en nuestro ordenamiento jurídico

    5. Anexo

    ¿POR QUÉ RESULTA TAN PROBLEMÁTICO REGULAR LA TECNOLOGÍA?. Danielle Zaror Miralles

    1. Consideraciones preliminares

    2. El problema de la incertidumbre

    3. La observación y la cooperación: un camino posible

    4. Las buenas prácticas regulatorias

    5. El abordaje regulatorio

    6. El problema de las leyes

    HACIA UN DERECHO DE LOS ROBOTS: LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA LEX ROBOTICAMoisés Barrio Andrés

    1. Introducción

    2. Los principios generales del derecho

    3. Los principios generales del derecho de los robots




    Otros libros de "Derecho y Nuevas Tecnologías"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: