Resumen del libro
El presente libro tiene como objetivo hacer una primera aproximación de los alumnos de universidad al Derecho concursal, dotándole de un tratamiento diferente al habitual, con una cierta visión práctica y no meramente teórica, entendiendo que, de este modo, se facilita el acercamiento y el conocimiento por parte del estudiante, haciéndolo así más atractivo.
Ello se refleja en la estructura del trabajo, que parte de dos capítulos que sirven para poner las bases, explicando qué es el Derecho concursal, cómo se ha llegado a la normativa vigente desde la antigüedad, y cuáles son los presupuestos del concurso. Posteriormente, se centra en las diferentes fases del concurso —declaración, fase común, convenio y liquidación—, la posible sección de calificación, la conclusión y, en su caso, reapertura, para finalizar con un capítulo dedicado a los acuerdos de refinanciación y los acuerdos extrajudiciales.
En definitiva, se trata de acercar a los alumnos universitarios, y a todo lector interesado, al derecho regulador de las situaciones de insolvencia y previas a la insolvencia para, a partir de esta primera toma formativa, poder seguir especializándose en la materia.
I. El derecho concursal español: del modelo de quiebra a los acuerdos de refinanciación
II. Los presupuestos del concurso de acreedores
III. La declaración del concurso
IV. La administración concursal
V. La fase común
VI. El convenio
VII. La liquidación
VIII. Calificación del concurso, conclusión y reapertura
IX. Acuerdos con acreedores previos a la declaración de concurso