por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
por Yenys Laura Prieto
La periodista Yenys Laura Prieto hace un recorrido por los libros de Dykinson con motivo del Día Internacional de la Mujer.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La investigación y la transferencia del conocimiento son dos pilares fundamentales. Ejes vertebradores necesarios para el avance y el desarrollo educativo y cultural de la sociedad del siglo XXI.
Esta obra titulada Investigación, innovación y transferencia del conocimiento: experiencias y nuevas metodologías en Ciencias y Humanidades se enfoca a ambos ejes, con el fin de obtener una visión conjunta y global del tipo de trabajo que se está realizando actualmente en las respectivas áreas de Ciencias y Humanidades.
El volumen se ha dividido en dos grandes bloques: la sección I, se centra directamente en el ámbito de la Investigación. A continuación, la sección II, se destina al importante proceso de Transferencia del Conocimiento, centrándose especialmente en la didáctica y el aprendi-zaje.
Tal y como indica el propio título de la obra, se expondrán diversas experiencias que demuestran que la innovación y la aplicación de nuevas metodologías son aspectos imprescindibles y especialmente relevantes para el correcto desarrollo y evolución de cualquier investigación. Y, en consecuencia, para la posterior transferencia de los resul-tados de la misma.
Finalmente, queda patente que el uso de la tecnología, software y herramientas de diverso tipo como se lleva a cabo en la Inteligencia Artificial, las Humanidades Digitales, etc. contribuye en gran medida a ese desarrollo y, se adapta, sin duda alguna, a las verdaderas necesi-dades que demanda la sociedad actual, cada vez más interactiva, inmer-siva, tecnológica y colaborativa.
INTRODUCCIÓN / JOSÉ ÁNGEL MÉNDEZ-MARTÍNEZ
SECCIÓN I. INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO I. LAS TERAPIAS REPARATIVAS DE LA HOMOSEXUALIDAD EN SÉPTIMO ARTE: ICONOGRAFÍAS DE LA PERVERSIDAD/ CANDELA DUARTE PAGÁN. ANTONIO RAFAEL FERNÁNDEZ PARADAS
CAPÍTULO II. ARTES VISUALES, DOCENCIA UNIVERSITARIA Y REDES SOCIALES DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 / LUISA ALEJANDRINA PILLACELA CHIN
CAPÍTULO III. EVOLUCIÓN DE LA OBRA DE ARTE COMO OBJETO, ARTEFACTO Y DATO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA: HUMANIDADES DIGITALES E INTELIGEN-CIA ARTIFICIAL COMO REALIDADES DE LA HISTORIA DEL ARTE DIGITAL / BEATRIZ GARRIDO-RAMOS
CAPÍTULO IV. NUEVAS INVESTIGACIONES EN TORNO AL MONACATO RUPESTRE. SAN JUAN DEL LA PEÑA Y SAN PEDRO DE ROCAS / MARTA AMIL MARTÍNEZ
CAPÍTULO V. EL ARTE CLIMÁTICO EN EL ESPACIO PÚBLICO URBANO / MEI-HSIN CHEN
CAPÍTULO VI. MÚSICA Y EMOCIONES EN EL CONTEXTO AUDIOVISUAL E INTERACTIVO. TÉCNICAS DE MEDICIÓN, METODOLOGÍA Y OBSERVACIONES / LLUÍS GUERRA RECAS
CAPÍTULO VII. FLAMENCO QUEER: TRANSFERENCIA DEL BAILE FLAMENCO TRADICIONAL, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN PERFORMATIVA Y NUEVAS IDENTIDADES SEXO- GÉNERO / MANUEL GARZÓN ALBARRÁN
CAPÍTULO VIII. LA ALINEACIÓN DEL CUERPO EN LA DANZA GRIEGA ANTIGUA A TRAVÉS DE SU ICONOGRAFÍA / GAËL LÉVÉDER-LE POTTIER
CAPÍTULO IX. LA REVISTA RITMO Y LA SEMANA DE MÚSICA RELIGIOSA DE CUENCA (1962-2021): APOYO, ESPACIO, INTERÉS Y PROTAGONISTAS / MARCO ANTONIO DE LA OSSA MARTÍNEZ
CAPÍTULO X. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EMERGENTES EN EDUCACIÓN: EL AUGE DE LA INGENIERÍA MULTIMEDIA / ALEJANDRA BUENO DE SANTIAGO
CAPÍTULO XI. TULES, LENTEJUELAS E IDENTIDAD ARTÍSTICA: LA INDUMENTARIA ESCÉNICA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL RELATO DE UNA COMPAÑÍA DE DANZA / PATRICIA BONNIN-ARIAS
CAPÍTULO XII. LOS CUATRO GRADOS DE ICONICIDAD EN LA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA. UNA APROXIMACIÓN DESDE EL DISEÑO GRÁFICO / ARACELI GIMÉNEZ LORENTE
CAPÍTULO XIII. ALARGASCENCIA TEXTIL, PROYECTOS INFANTILES DE IMPACTO CIRCULAR: UN NUEVO RETO DE DISEÑO EN LA INDUSTRIA DE LA MODA / ALICIA BONILLO
SECCIÓN II. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
CAPÍTULO XIV. SALIDAS DE CAMPO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS ETNOGRÁFICOS. EL CASO DE LA ZONA DE CUATRO RÍOS PASIEGOS, ESPINOSA DE LOS MONTEROS (BURGOS) / ROSARIO ANTÓN ACHA
CAPÍTULO XV. EL PAPEL DE ESPAÑA EN EL MUNDO: MITOS E HISTORIA. DISTORSIONES EN LA TRANSMISION DEL CONCEPTO DE ESPAÑA EN EL TIEMPO / IRENE NAVARRO FUSTER
CAPÍTULO XVI. LAS ARTES ESCÉNICAS COMO HERRAMIENTA DE INTERVENCIÓN SOCIAL / ANA COLOMER-SÁNCHEZ. MANUEL GARZÓN ALBARRÁN. GAËL LÉVÉDER-LE POTTIER. PATRICIA BONNIN-ARIAS
CAPÍTULO XVII. INCENTIVAR UN APRENDIZAJE CRÍTICO, INTERDISCIPLINAR Y CREATIVO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD / TERESA MARTÍN GARCÍA
CAPÍTULO XVIII. DIDÁCTICA DEL ARTE DIGITAL E ICONOGRAFÍA EDUCATIVA: APROXIMACIÓN AL ARTE EGIPCIO DESDE LA SOCIOLOGÍA DEL ARTE, LA FILOSOFÍA DEL ARTE Y EL MÉTODO ICONOLÓGICO. ESTUDIO DE CASO DE UN RELIEVE DE ÉPOCA AMARNIENSE / BEATRIZ GARRIDO-RAMOS
CAPÍTULO XIX. DIDÁCTICA DE LA HISTORIA DEL ARTE: ESTUDIO ICONOGRÁFICO DE LAS TUMBAS TEBANAS PRIVADAS DE ÉPOCA PREAMARNIANA Y SU COMPARATIVA CON UN EJEMPLO DE TUMBA POSTAMARNIANA / BEATRIZ GARRIDO-RAMOS
CAPÍTULO XX. TEORÍA DE LA GESTALT EN EL ARTE: ANÁLISIS Y APLICACIÓN EN PINTURAS DEL ANTIGUO EGIPTO EN EL CONTEXTO DE LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA DEL ARTE / BEATRIZ GARRIDO-RAMOS
CAPÍTULO XXI. CULTURA Y EDUCACIÓN: LABORATORIOS DE APRENDIZAJE Y DIDÁCTICA DE LA CREACIÓN EN ARTES / NORBERTO BAYO
CAPÍTULO XXII. LA MÚSICA Y LOS MALESTARES CAPITALISTAS: EL CASO DE BRISTOL Y EL TRIP-HOP/ MIKE BATISTA RÍOS. JOSÉ MANUEL CORRALES AZNAR
CAPÍTULO XXIII. INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL ARCHIVO AL CONCIERTO: UN ESTUDIO DE CASO A TRAVÉS DEL PASODOBLE SAN FERNANDO (CA. 1878) DE EDUARDO LÓPEZ JUARRANZ / JUAN CARLOS GALIANO-DÍAZ
antes: 16,50 €
ahora: 15,68 €
antes: 34,90 €
ahora: 33,16 €
antes: 29,90 €
ahora: 28,41 €
antes: 27,90 €
ahora: 26,50 €