Resumen del libro
La investigación en la práctica educativa sitúa el foco en su carácter social, sea cual fuere el ámbito en el que se desarrolle. La educación es social porque su interés está en la idea de dar poder a las personas: reconocerse poderosos, tener poder de decidir y poder de transformar las relaciones sociales. Desde esta perspectiva, la investigación se convierte en estrategia privilegiada de indagación y aprendizaje, autoafirmándose como investigación social. Este carácter social es el eje de la obra. Necesitamos una investigación que ayude a comprender las prácticas sociales, las posibilidades y necesidades de los distintos contextos donde transcurre la acción, las alternativas de sistematización y transformación de las acciones sociales. Una investigación que pone en el centro a las personas y que configura a través de ellas su sentido epistemológico.
Bloque I. Investigación social desde la práctica en educación
Tema 1. Sentido y forma de la investigación en Educación Social, David Abril Hervás y Belén Ballesteros Velázquez
Bloque II. Metodología de investigación. Para establecer un punto de partida
Tema 2. Diagnóstico socioeducativo y análisis de necesidades-potencialidades, Rosario Muñoz García y Belén Ballesteros Velázquez
Para comprender lo que ocurre
Tema 3. Aproximación al método etnográfico, Inmaculada Antolínez Domínguez, María García-Cano Torrico y Belén Ballesteros Velázquez
Tema 4. Investigación a través de historias de vida, Ana Arráiz Pérez, Fernando Sabirón Sierra y Belén Ballesteros Velázquez
Para orientar la mejora de la acción educativa
Tema 5. Investigación-acción participativa: ciudadanía crítica y vinculación al territorio, Auxiliadora Sales Ciges, Joan Travers Martí y Odet Moliner García
Tema 6. El estudio de caso aplicado en el proceso de intervención socioeducativa, Héctor S. Melero y Belén Ballesteros Velázquez
Bloque III. Técnicas de producción de información
Tema 7. Mirar para ver: la observación como técnica de investigación en contextos socioeducativos, Javier Morentin Encina y Alberto Izquierdo Montero
Tema 8. Preguntas y respuestas: cuestionarios, Susana María García Vargas, Isabel Martínez Sánchez y Belén Ballesteros Velázquez
Tema 9. Respuestas y preguntas: la entrevista cualitativa, Susana María García Vargas y Belén Ballesteros Velázquez
Tema 10. Estrategias de investigación-acción participativa para la transformación, Auxiliadora Sales Ciges, Odet Moliner García y Juan A. Traver Martí
Tema 11. Análisis de censos, datos abiertos e indicadores, Marcos Román-González
Anexo. Transcripción. Diálogo sobre investigación en educación social (diálogo de 9/05/2018)