Investigaciones filosóficas

Investigaciones filosóficas. 9788413640204
  • Editorial: Trotta
  • ISBN: 9788413640204
  • Páginas: 332
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2021
  • Edición: 2ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Investigaciones filosóficas

  • Ludwig Wittgenstein.
  • Papel

    Disponible para envío en 24/48 horas

    ¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
    antes:
    25,00€
    ahora:
    23,75€

    Material válido para la UNED:

    EstudioCarreraCursoAsignatura
    Grados (Actualizado 2024-2025) Filosofía Tercer curso Filosofía del Lenguaje II
    Microgrados (Actualizado 2024-2025) Lógica, historia y filosofía de la ciencia Filosofía del lenguaje II
    Grados (Actualizado 2024-2025) Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura Cuarto curso Filosofía del Lenguaje

    Resumen del libro

    Las Investigaciones filosóficas dan a la luz en forma de libro observaciones que conforman, en palabras de su autor, «un conjunto de bosquejos de paisajes», fruto de «recorrer en zigzag un amplio ámbito del pensamiento en todas las direcciones». Tratan del concepto de significado, de comprensión, de proposición, reglas y gramática, necesidad, intencionalidad, justificación y experiencia, sobre voluntad y los estados de conciencia, entre otros asuntos.
       Sobre el trasfondo del Tractatus logico-philosophicus, y en contraste con él, Wittgenstein trata de dilucidar los problemas filosóficos generados por el uso y el abuso del lenguaje ordinario. Esta labor de desenmascaramiento recurre a un método de «entrelazado» o «trenzado» de los argumentos, en que «se superponen muchas fibras». El minimalismo expresivo y el estilo «aforístico» del texto son así producto de la concisión y la intensidad del pensamiento. Este trabajo reflexivo suscita una pluralidad de lecturas, dejando al lector que siga indagando por su cuenta los problemas y aporte su solución. Como dice Wittgenstein: «No quisiera con mi escrito ahorrarles a otros el pensar. Acaso, si fuera posible, estimular a alguien a tener pensamientos propios».
       La presente traducción, basada en la cuarta edición revisada de la obra, ha tenido en cuenta los últimos resultados de la investigación sobre los manuscritos originales y las distintas versiones previas del texto publicado póstumamente en 1953.
     
    «Esta nueva traducción constituye una importante contribución a los estudios sobre Wittgenstein en España y en los países de habla hispana.» Peter Hacker, St John´s College. Oxford


    Información GPRS: https://www.trotta.es/static/contacto-gpsr.txt