Síguenos en:

  • Google+

Islam. Pasado, presente y futuro

¿Hacia una sociedad intercultural?

Islam. Pasado, presente y futuro ampliar imagen

  • González Santos, María Teresa. Editor
  • Carballeira Debasa, Ana María. Editor
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9085-806-6
    • ISBN electrónico: 978-84-9085-823-3
    • Páginas: 188
    • Dimensiones: 15 cm x 21 cm
    • Plaza de edición: Madrid
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2016
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La población de cultura islámica en Europa representaba en 2015 alrededor de 43 millones y medio de personas y en España se aproximaba a los dos millones. Estas cifras son reveladoras de que los estudios sobre las poblaciones musulmanas y su problemática en nuestras sociedades –la europea y la española– se hacen más que imprescindibles con el fin de desvelar cuáles son los modelos de ajuste, ideales y reales, entre estas comunidades y las  sociedades receptoras. El fenómeno migratorio implica la coexistencia entre las comunidades inmigrantes y las sociedades de destino en el seno de unos modelos de convivencia que responden a los diferentes grados de integración de las poblaciones extranjeras inmigrantes en un mismo Estado soberano. Este libro centra su atención en el modelo intercultural, el cual da cabida a la interacción entre las minorías étnico-culturales y la sociedad mayoritaria de destino de estas comunidades, facilitando su integración política, social y cultural. La búsqueda de un modelo social intercultural plantea numerosas cuestiones relativas a la tolerancia y la integración que han de servirnos para poner en práctica lo que aprendemos de nuestro pasado histórico, que no es ni más ni menos que un pasado de coexistencia entre culturas. Esa mirada a la historia debe  llevarnos a conclusiones no solo sobre la importancia del modelo intercultural y la riqueza que este es capaz de aportar, sino también sobre las situaciones conflictivas que puede plantear. Las diversas problemáticas actuales derivadas de la interacción entre las comunidades extranjera y autóctona son abordadas en esta obra desde un planteamiento multidisciplinar, a partir del cual se analiza la temática en cuestión desde la óptica y la metodología de la Filología, la Historia, la Ciencia Política, el Derecho y la Sociología. 


    Comentarios

    Prólogo de Pedro Martínez Montávez.


    Índice

    Prólogo. PEDRO MARTÍNEZ MONTÁVEZ. Profesor Emérito. Universidad Autónoma de Madrid

    Introducción. ANA MARÍA CARBALLEIRA DEBASA. Escuela de Estudios Árabes, CSIC, Granada y MARÍA TERESA GONZÁLEZ SANTOS. Universidad de Granada

    Hablar de islam y hacerlo bien: La terminología no es inocente. DOLORS BRAMON. Profesora Emérita. Universidad de Barcelona

    Ibn Jaldún. Crítica al discurso histórico. MAHDI SALEH RASHID. Doctor en Sociología

    La conquista inmigrante del espacio público. Asociacionismo y procesos de incorporación política de los inmigrantes musulmanes en España. NIEVES ORTEGA PÉREZ. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de Granada

    Musulmanes y libertad religiosa en el trabajo asalariado en España. CAROLINA SERRANO FALCÓN. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada

    Sesgos de género en el trabajo de las mujeres musulmanas en España. PILAR RIVAS VALLEJO. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Barcelona

    Mujeres musulmanas en España: Poligamia y derecho a la pensión de viudedad. MARÍA DOLORES GARCÍA VALVERDE. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada

    La disolución del vínculo familiar de la extranjera musulmana y la posible pérdida de su estatus jurídico desde el derecho de extranjería. CARMEN RUIZ SUTIL. Departamento de Derecho Internacional Privado. Universidad de Granada

    El sistema migratorio franco-marroquí: Mujeres marroquíes entre dos mundos. MARÍA TERESA GONZÁLEZ SANTOS. Departamento de Sociología. Universidad de Granada

    Siglas utilizadas 




    Otros libros de "Sociología"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: