Resumen del libro
A pesar de la frecuente invocación en el lenguaje jurídico (sobre todo judicial) del aforismo iura novit curia, su significado y sus perfiles distan mucho de estar claros. En el ámbito procesal plantea inquietantes cuestiones en relación a los poderes del juez, con la dificultad de separar nítidamente el mundo del Derecho del de los hechos, así como con la aplicación de las normas extranjeras y consuetudinarias.
Por el lado del estado de Derecho y la separación de poderes exigen que el juez resuelva con sujeción a las normas que le proporcionan los poderes legislativos, pero ¿es posible conocer el Derecho? Pues bien, para una adecuada comprensión del deber constitucional de sujeción del juez a la ley, parece conveniente distinguir entre el conocimiento de las disposiciones normativas y el de las normas jurídicas (los significados atribuidos a esos textos), único modo de identificar los supuestos de creatividad judicial y de abordar desde una nueva perspectiva la certeza jurídica y las consecuencias de la ignorancia del derecho.
1. El aforismo iura novit curia en el proceso
2. El principio de congruencia
3. El hecho y el derecho
4. El Derecho que el juez no conoce
5. El conocimiento del Derecho
6. El conocimiento de las disposiciones normativas
7. El conocimiento de las normas jurídicas
8. Certeza jurídica y conocimiento del Derecho
Comentarios
Editado en Argentina