por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
por Inés Martínez García
EL MIÉRCOLES 22 DE JUNIO COMENZÓ EL XXV CONGRESO DE LIBRERÍAS ORGANIZADO POR CEGAL Y TODOSTUSLIBROS.COM. TUVIMOS EL PLACER DE ACUDIR A LAS GRANDES PONENCIAS QUE ESTE AÑO SE PRESENTABAN, COMO «todostuslibros.com, proyecto de desarrollo y mejora», entre otras.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Si un caso individual se subsume sin dificultad en una norma legislativa y solo en ella, es clara la consecuencia jurídica, aplicarla coincide con la presunta voluntad legislativa y es razonablemente "coherente" con la jurisprudencia dominante y una extensión relevante de valores explícitos o subyacentes del ordenamiento, especialmente de la rama del derecho en cuestión, entonces difícilmente pueda decirse que existe un problema interpretativo. Esta situación, sin embargo, no es tan frecuente como desearíamos, lo cual da lugar, en la práctica, a intervenciones judiciales que no se reducen a la mera interpretación objetiva o estricta de un texto legislativo. La función de los métodos de interpretación es establecer límites a la libertad de los jueces en la administración de justicia. Pero esos límites serían prácticamente inexistentes si hubiera discrecionalidad en su elección; sobre todo cuando, como se suele verificar, son numerosos. La pregunta que se impone, entonces, es: existe esa discrecionalidad, o hay una suerte de jerarquía entre esos métodos. Pues bien, aquí y en contra de las tesis radical o moderadamente escépticas se sostiene lo segundo e incluso se describen los lineamientos generales que tendría, para lo cual se sistematizan aquellos métodos y se reflexiona sobre las normas de interpretación y organización política de nuestros ordenamientos actuales de tradición legislativa.
Capítulo I. Las fuentes del ordenamiento jurídico
1. Las disposiciones legislativas
2. Los precedentes jurisprudenciales
3. Las costumbres de los particulares y de los Estados
4. Los principios generales del derecho y los valores jurídicos
Capítulo II. Problemas lingüísticos de la legislación
5. La identificación del significado de las disposiciones legislativas
6. Vaguedad o imprecisión del significado (diversos alcances) de las disposiciones normativas
7. Polisemia de las disposiciones normativas
8. Independencia entre la vaguedad y la polisemia
9. Diversidad de alcances o acepciones según el método de interpretación seguido. Los estilos de interpretación objetivo y subjetivo. La interpretación evolutiva y sus variantes. La interpretación especificadora y la correctora. La importancia del contexto lingüístico
10. La contingencia o necesidad de la interpretación y la elección entre los distintos alcances o sentidos
Capítulo III. Problemas lógicos (y similares) de la legislación
11. Inconsistencias normativas
12. Conflictos fácticos entre normas (incompatibilidades fácticas) y contingencia de las antinomias y su solución
13. Conflictos normativos de los jueces ante casos no regulados
14. Posibilidad de incoherencia a pesar de no haber incompatibilidades lógicas ni fácticas
15. Redundancia normativa
16. Laguna normativa, laguna legislativa y laguna del derecho
Capítulo IV. Problemas axiológicos de la legislación
17. Las normas y los valores
18. Discrepancias valorativas totales y parciales e incoherencias
19. La laguna axiológica
20. Concepciones demasiado rígidas y concepciones demasiado flexibles de la interpretación de la legislación
21. Sobre la supuesta discrepancia valorativa con la solución jurídica que se revela al hacer lugar a la demanda a pesar de no haber norma sobre la cuestión
22. La contradicción axiológica
23. Límites de una teoría general
24. Jerarquía de los métodos de interpretación
25. Palabras finales
Bibliografía
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
antes: 29,90 €
ahora: 28,41 €
antes: 29,47 €
ahora: 28,00 €
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €