1. Introducción: Jerez, ciudad europea del vino
2. Objetivos y Metodología
2.1. Objetivos General
2.2. Metodología
3. Fases y cronograma de elaboración del trabajo
BLOQUE I. Jerez de la Frontera en el contexto de la nominación como Ciudad Europea del Vino 2014
Capítulo I. Análisis demográfico del municipio
1.1. Análisis de la población de Jerez de la Frontera. Volumen y distribución territorial de Jerez de la Frontera
1.2. Evolución demográfica desde 1900 a 2011
1.3. Los movimientos migratorios en Jerez de la Frontera
1.4. Estructura de la población. Aspectos demográficos
1.5. Conclusiones
Capítulo II. Análisis del sector agroalimentario en Jerez de la Frontera. Estudio de caso: las bodegas
2.1. Introducción
2.2. Metodología y fuentes estadísticas
2.3. Aspectos más destacados del sector primario jerezano
2.3.1 Análisis de la agricultura jerezana
2.3.2 Análisis de la ganadería jerezana
2.4. Análisis de la ganadería jerezana
2.4.1. Situación del sector agroalimentario en la provincia de Cádiz y en Jerez de la Frontera
2.4.2. Análisis del sector agroalimentario en Jerez de la Frontera
2.5. El sector industrial a nivel nacional y autonómico
2.6. Análisis del sector bodeguero en Jerez de la Frontera
2.7. Conclusiones
Capítulo III. Análisis Turístico de Jerez 2002-2013
3.1. Datos turísticos de la provincia de Cádiz (Años 2001-2013)
3.2. Comportamiento del mercado (Años 2001-2012)
3.3. Tipología y distribución de los alojamientos turísticos en la provincia de Cádiz
3.4. Evolución de las pernoctaciones en Jerez de la frontera durante el periodo 2003-2013
3.5. El proceso de entrada de viajeros desde 2008 a 2013 a Jerez de la Frontera
3.6. Datos turísticos de la demanda turística en Jerez de la Frontera
3.7. Conclusión
Capítulo IV. Análisis turístico 2014
4.1. Introducción
4.2. Perfil del turista que visita Jerez
4.3. Descripción de algunos impactos turísticos en Jerez Ciudad Europea del Vino 2014
4.3.1. Número de visitantes
4.3.2. Estancia y gasto medio diario
4.3.3. Índice de ocupación
4.3.4. Empleo
4.4. Conclusiones
Capítulo V. Percepción ciudadana de la nominación de Jerez como Ciudad Europea del Vino 2014
5.1. Introducción
5.2. Análisis de la percepción y características turísticas JCEV14
5.3 Análisis de la percepción y características turísticas de los ciudadanos de Jerez sobre la nominación de JCEV14
5.4. Análisis de la percepción y características turísticas sobre Jerez como ciudad europea del vino 2014 por los foráneos.
BLOQUE II. Comportamiento económico de Jerez de la Frontera entre 2001-2014
Capítulo VI. Estructura económica e impacto de la nominación de Jerez como ciudad Europea del Vino en el empleo
6.1 Mercado de trabajo y crecimiento económico en Jerez de la Frontera
6.2. Evolución y comportamiento de la población desempleada
6.2.1. Paro registrado en Jerez de la Frontera, la provincia de Cádiz y Andalucía
6.2.2. Paro registrado en Jerez de la Frontera por sexo
6.2.3. Paro registrado en Jerez de la Frontera por grupos de edad
6.2.4. Paro registrado en Jerez de la Frontera por nivel formativo
6.2.5. Paro registrado en Jerez de la Frontera por sectores productivos
6.3. Evolución y comportamiento de la contratación en Jerez de la Frontera
6.3.1. Contratación por tipos de contrato
6.3.2. Contratación por tipos de contrato y sexo
6.3.3. Contratación por grupos de edad
6.3.4. Contratación por sectores productivos
6.4. Evolución y comportamiento de la demanda de empleo en Jerez de la Frontera
6.4.1. Demanda de empleo por sexo
6.4.2. Demanda de empleo por grupos
6.4.3. Demanda de empleo por sector de actividad
6.5. Crecimiento económico en Jerez de la Frontera
6.6. Conclusiones del análisis/impacto
Capítulo VII. Impacto comunicativo generado debido a la nominación de Jerez como Ciudad Europea del Vino 2014
7.1. Introducción
7.2. Objetivos y metodología
7.2.1. Diseño de la investigación
7.3. Análisis publicitario
7.3.1. Logotipo
7.3.2. Publicidad Audiovisual
7.3.3. Publicidad gráfica
7.4. Análisis informativo
7.4.1. Difusión en prensa
7.4.2. Acciones de Relaciones Públicas. Referentes informativos
7.4.3. Análisis del impacto
7.5. Acciones divulgativas digitales
7.6. Valoración de la imagen de marca
7.7. Posicionamiento y percepción de Jerez Ciudad Europea del Vino 2014
7.8. Conclusiones y recomendaciones
Capítulo VIII. Impacto económico de la nominación de Jerez de la Frontera como Ciudad Europea del Vino 2014
8.1. Introducción
8.2. Metodología
8.3. Efectos Directos
8.4. Efectos Indirectos
8.5. Efectos Inducidos
8.5.1. Efectos Inducidos del Turismo
8.5.2. Efectos Inducidos de los gastos de organización y patrocinadores
8.5.3. Efecto Imagen
8.6. Efectos totales del nombramiento de Jerez como Ciudad Europea del Vino
BLOQUE III. Conclusiones Generales
Conclusiones
Bibliografía
ANEXOS
ANEXO I. FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE EVENTOS PARA EMPRESAS E INSTITUCIONES PÚBLICO/PRIVADAS. JCEV14
ANEXO II. Encuesta de satisfacción realizada a residentes y turistas
ANEXO III. Datos balance turismo en la provincia de Cádiz
ANEXO IV. DIFUSIÓN EN PRENSA DIGITAL Y/O PAPEL RESUMEN DE PRENSA
ANEXO V. ACCIONES DE RELACIONES PÚBLICAS