Síguenos en:

  • Google+

Jueces y redes sociales

Jueces y redes sociales ampliar imagen

  • Casadevall Portas, Axel .
  • valoración
    (1 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Juruá
    • ISBN: 978-989-712-898-1
    • Páginas: 366
    • Plaza de edición: Oporto , Portugal
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Las redes sociales se han convertido en una parte importante de la vida social de muchas personas y han producido un cambio en nuestra forma de informarnos, de formarnos opinión y de comunicarnos. Los jueces no escapan a este fenómeno y emplean las redes sociales como el resto de los ciudadanos. Comparten noticias y opiniones en sus perfiles de Twitter, publican en Instagram fotografías de sus viajes o de su trabajo, participan en grupos de Facebook, se comunican a través de WhatsApp y pasan tiempo viendo vídeos en YouTube o TikTok.

    Tanto por sus características como por el uso que se les da, las redes sociales pueden tensionar los principios de ética judicial. Los jueces no son inmunes a estos riesgos y se dan ocasiones en la que las emplean indebidamente, publican opiniones de las que posteriormente deben retractarse, interaccionan con otros usuarios de forma inapropiada, o publican información privada o de terceros. Esta situación lleva a que estas redes supongan un reto para la imagen de la Justicia e incluso para la legitimidad del poder judicial.

    Ante estos riesgos, este libro puede resultar útil para jueces, fiscales, abogados y estudiosos del Derecho porque, desde una perspectiva ética y práctica, intenta responder a cuestiones como la posibilidad de identificarse como juez en redes sociales, el uso del anonimato, el significado y consecuencias de la “amistad” en redes sociales y la libertad de expresión de los jueces en redes, etc. Ante la ausencia de una regulación específica, se analiza la forma en que, desde España, la Unión Europea, Latinoamérica y Estados Unidos, entre otros países e instituciones, se ha dado respuesta a este reto.

    Pese a los riesgos enunciados, las redes sociales son también una oportunidad para la Administración de justicia y el poder judicial. Las mismas características de rapidez, proximidad entre los usuarios y potencial difusión a gran escala de los contenidos las hacen instrumentos idóneos para lograr una mayor confianza en la Justicia. Las redes sociales pueden favorecer un mayor acercamiento entre los jueces y los ciudadanos, que la Judicatura y los órganos de gobierno del poder judicial deben saber aprovechar.


    Índice

    Introducción. LA PROBLEMÁTICA DE LA PRESENCIA DE LOS JUECES EN REDES SOCIALES

    Capítulo 1. ¿PUEDEN LOS JUECES UTILIZAR REDES SOCIALES?

    Capítulo 2. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y RIESGOS INHERENTES A LAS REDES SOCIALES

    Capítulo 3. FORMA DE IDENTIFICACIÓN DE LOS JUECES EN REDES SOCIALES

    Capítulo 4. ¿QUIERES SER MI AMIGO? LA IMPARCIALIDAD EN REDES SOCIALES

    Capítulo 5. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LOS JUECES EN REDES SOCIALES

    Capítulo 6. CRÍTICAS AL PODER JUDICIAL EN REDES SOCIALES

    Capítulo 7. LA VIDA PRIVADA DE LOS JUECES: DIGNIDAD E INTEGRIDAD JUDICIAL

    Capítulo 8. LAS FILTRACIONES SOBRE PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN REDES SOCIALES

    Capítulo 9. EL RIESGO DE BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE ASUNTOS QUE EL JUEZ JUZGA

    Capítulo 10. CONSECUENCIAS DEL USO INADECUADO DE REDES SOCIALES

    Capítulo 11. SOLUCIONES AL USO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES (I): LA FORMACIÓN

    Capítulo 12. SOLUCIONES AL USO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES (II): LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

    Capítulo 13. LA PARTICIPACIÓN DE LOS JUECES EN REDES COMO OPORTUNIDAD


    Valoración del público

    • February 2023. Sevilla (España)

      Actual y práctico

      Marcos

      valoración

      Me ha gustado mucho. Un libro que permite conocer los riesgos que tienen las redes sociales para los jueces y que da consejos para minimizar esos riesgos . Recomendable para juristas que usen las redes o que tengan hijos o familiares que las utilicen.




    Otros libros de "Derecho Procesal" y "Derecho y Nuevas Tecnologías"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: