Resumen del libro
El Derecho procesal penal ha de postular que, mediante las garantías procesales que contiene se obtengan una efectiva tutela judicial de los derechos sin que en ningún caso se obtenga una efectiva tutela judicial de los derechos sin que en ningún caso se produzca indefensión. O sea, que las garantías procesales penales no se encuentran dirigidas a la "represión" cuanto más bien a la actuación autónoma de la norma procesal penal (no instrumentalizada por la inesquivable aplicación de la norma penal que conlleva la actividad represiva contenida en el CP) con arreglo a su sistema de garantías procesales y que posibilita la aplicación de una norma procesal penal sustantiva y garantista (garantismo procesal).
Y, a lo que voy. El garantismo, como metodología, enseña que la norma procesal penal no tanto le ha de interesar que la represión incumba a la jurisdicción ordinaria, cuanto que la norma de Derecho procesal penal sea garantía procesal de aplicación de la norma penal.
Y llego, de nuevo, a donde quería llegar. A afirmar que el Derecho procesal penal no es represor. Es -ha de ser- garantista...
... en cualquier caso no me parece abusivo afirmar que, mediante la participación ciudadana en el proceso penal, se accede a un modelo de garantismo procesal penal de indudable justificación "entre adversarios" o, permíteseme el palabro que a muchos ya sé que no gusta ni oír: adversarial. Un modelo por el que, en palabras de la "exposición de motivos" de la Ley del jurado española, se rechaza el esquema procesal penal basado en la confrontación ya que "no hay reticencia alguna al juez profesional; no se trata de instaurar una Justicia alternativa en paralelo y menos aún en contradicción a la de Jueces y Magistrados de carrera a que se refiere el artículo 122 de la Constitución -es la Constitución española, se entiende-, sino de establecer unas normas procedimentales que satisfagan al mismo tiempo y en paralelo todas las exigencias de los procesos penales con el derecho-deber de los ciudadanos a participar directamente en la función constitucional de juzgar. (Exposición de motivos de la LJ)... El Autor.
Garantismo procesal y participación ciudadana en la administración de justicia mediante la institución del jurado. El modelo español. El derecho procesal penal español conceptuado a través de la metodología del garantismo procesal. A propósito del garantismo procesal como metodología de estudio del Derecho procesal penal.
Relación de ponentes respecto de las sentencias objeto de las ponencias.
Relación de ponentes respecto de las materias y preceptos de la ley del jurado objeto de las ponencias.
Estudio procesal penal de las Sentencias del Tribunal Supremo relativas al Tribunal del Jurado. (46 Sentencias del Tribunal Supremo)
Comentarios
Encuadernado
Citación Chicago
Lorca Navarrete, Antonio María
Jurisprudencia comentada de las sentencias del Tribunal Supremo sobre el proceso penal con Tribunal del Jurado. Donostia: Instituto Vasco de Derecho Procesal, 2013
Citación APA
Lorca Navarrete, Antonio María
(2013).
Jurisprudencia comentada de las sentencias del Tribunal Supremo sobre el proceso penal con Tribunal del Jurado. Instituto Vasco de Derecho Procesal